• Acceder
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Maestría
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Tesis de Maestría
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lectura y revalorización del espacio moderno en La Paz : arquitectura residencial del racionalismo 1930 – 1955

    Thumbnail
    Ver/
    PG-3926.pdf (3.585Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Aramayo Baeza, Carlos Eduardo
    Costa Benavides, José Luis ( orientador)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las ciudades construyen su historia, cada época, cada momento, cada hecho histórico social y cultural se ve reflejado en su arquitectura, por lo que esta escribe la historia en sus barrios, en sus calles y en sus edificios. Cada elemento es un testigo representativo de ese momento, y es portador de los valores culturales de su época, no importa si fueron dos siglos atrás o dos años. Cuando hablamos de valor, hablamos de valor patrimonial y la antigüedad no es el único indicador referencial de una categoría con valor, en cualquier ámbito del patrimonio. Existen valores más allá de los marcados por el tiempo, que definen esas identidades de los elementos urbanos que se convertirán en bienes de conservación. Estos valores estarán medidos no solo por el hecho de contener una historia, de recibir un personaje ilustre, de ser parte del espacio de hito social que marca un acontecimiento, por el contrario, existen valores intrínsecos desde la identidad y desde la disciplina que definirán el valor como un objeto perteneciente a la memoria colectiva del espacio urbano. Al igual que muchos estilos, muchas tendencias y muchas épocas, el funcionalismo caracterizó la arquitectura de la ciudad de La Paz en determinado periodo, y una de las expresiones más representativas de ese periodo, es la arquitectura residencial de estilo racionalista. Esta condición hace que estas obras arquitectónicas sean observadas e identificadas, como elementos conformantes del patrimonio de la ciudad. Existen muchos ejemplo y tipologías, aun mas importantes y más representativas de ese momento histórico y cultural de la ciudad, sin embargo, el estudio se enfoca a esta categoría, debido a una condición de vulnerabilidad y riesgo de desaparición. Un bien patrimonial no solamente debe estar definido por su historia o por su relación con los imaginarios colectivos. Todo bien potencial también estará identificado por sus valores intrínsecos leídos a partir de la disciplina, así también por valores atribuidos desde la especialidad del patrimonio cultural, que permiten comprender la importancia de su presencia en un determinado contexto. La disciplina arquitectónica, así como de la conservación permiten definir valores intrínsecos que hacen a la obra, y es fundamental definir, por una parte, criterios técnicos de identificación, y principalmente criterios teóricos, técnicos y disciplinares que establezcan escalas de valoración de obras pertenecientes al periodo. Siendo esta la base para objetivos mayores, como la conservación, el establecer marcos legales de protección basados en criterios técnicos, restauración, refuncionalización y puesta en valor de estos bienes arquitectónicos. En base a estos planteamientos, la investigación busca establecer estos criterios y escalas de valoración para bienes arquitectónicos representativos de un periodo, vulnerables y en riesgo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15124
    Colecciones
    • Tesis de Maestría

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic
     

     

    Listar

    Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic