• Acceder
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aprendizaje de la lectoescritura rítmica mediante el uso del software encore para estudiantes de segundo año de la E.S.F.M.T.H.E.A.

    Thumbnail
    Ver/
    TM277.pdf (4.593Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Calle Paye, Ricardo
    Portugal Duran, Willy; Tutor
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El ritmo es casi una característica básica en el ser humano y los animales, se manifiesta en actos naturales tales como el dormir, despertarse, la nutrición, la reproducción y es esencial en el diario vivir. La tesis que lleva por título: APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA RÍTMICA MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE ENCORE PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO, es elaborada luego de evidenciar una deficiente formación en educación rítmica producto de una manera tradicional de enseñanza que estaba basada solo en la repetición de diferentes fragmentos musicales. Tiene el propósito de mejorar el conocimiento interpretativo de diferentes esquemas rítmicos, que van desde los más sencillos hasta los más complejos, utilizando estrategias pedagógicas, que motiven la autoformación y el aprendizaje participativo comunitario. Al considerar los enfoques pedagógico musicales de Dalcroze, Willems y otros más, el trabajo toma un sustento serio y responsable, el marco teórico, contempla temáticas como la lectoescritura rítmica, software Encore y diversas estrategias pedagógicas que posibilitaron un aprendizaje significativo. La investigación llevada a cabo es cuasiexperimental, y se realizó con dos grupos de estudiantes del segundo año de formación de la carrera de educación musical de la Escuela Superior de Formación de Maestros Tecnológico Humanístico El Alto. Al paralelo A (grupo de control) se le aplicó las estrategias tradicionales de enseñanza, mientras que el paralelo B (grupo experimental) realizó su aprendizaje basada en la propuesta. Para probar la hipótesis de investigación, se tabularon todos los datos obtenidos y mediante la prueba estadística “T” de student, se llegó a determinar que los aprendizajes del paralelo B, resultaron del todo satisfactorios y positivos con la implementación del software Encore como un recurso pedagógico de aprendizaje. En conclusión, la metodología de enseñanza basada en el uso del software Encore es muy provechosa para aquellos estudiantes que quieran afianzar o mejorar sus conocimientos teórico musicales y desarrollar de manera implícita valores que coadyuven a la autoformación y aprendizaje grupal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15101
    Colecciones
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic
     

     

    Listar

    Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic