• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La IMAGO del educador en la formación docente en estudiantes de Post Grado (CEPIES)

    Thumbnail
    View/Open
    TM275.pdf (8.669Mb)
    Date
    2018-03-02
    Author
    Nuñez Angulo, Jessica Magaly
    Huaman Valdez, Alida Rocsani; Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La formación docente es un acto de alteridad, es decir que es la condición de ser otro, donde el rol del docente se enajena a una imagen “prototipo”, de un sistema de educación capitalista, por lo que la función docente se confunde, se oblitera a la imperante demanda institucionalizada del deber educativo. La investigación centra su atención en la Imago del educador en la formación docente, que tiene como finalidad explorar, describir y analizar el lugar que ocupa la imago del sujeto en el rol docente. En este sentido se realizó el estudio desde el psicoanálisis, disciplina que permitió hacer una interpretación interdisciplinar: científica, social y psicopedagógica del fenómeno a indagar. Se trata de una exploración fenomenológica-hermenéutica sobre el sujeto efecto de sí mismo, que conduce a develar las diferentes formas que puede tomar la alienación de la imago en la docencia universitaria. Por consecuente la investigación aporta un análisis profundo, brindando elementos sobre la relación del sujeto con su deseo, con su fantasma, con su imago, con el objeto que intenta reencontrar, con los ideales que lo guían a ser educador. Así mismo, proporciona datos sobre la incidencia socio-clínica educativa; sobre la vinculación progresiva a diversas perturbaciones de las conductas, de la vida en relación y la percepción de sí mismo y del otro. Del mismo modo la investigación ofrece información oportuna para enfrentar con equilibrio, acierto, y entereza la experiencia de formar y formarse en docencia universitaria. Este trabajo está estructurado por capítulos como: justificación, marco teórico, metodológico, análisis de resultados y conclusiones. De este modo la investigación permite una mirada individual y colectiva de los principales problemas que aqueja al malestar educativo de nuestra época y el poder re-significarlos desde la asunción del futuro educador.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15023
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic