• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización de los delitos de violencia contra la mujer denunciados en la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) en la ciudad de La Paz - Gestión 2015 Aplicación de la Inteligencia Emocional para la prevención de la violencia en la familia

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1212.pdf (1.194Mb)
    Date
    2017
    Author
    Cordero Ayoroa, Yuly Evelin
    Ramírez Hurtado, Claribel [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de tesis pretende realizar la investigación de variables de índole social que contribuyan a tener datos necesarios para la implementación de programas de asesoramiento o consejería para victimas de violencia que ayuden a prevenir la violencia a través de la inteligencia emocional, por este motivo busca determinar las características de la violencia hacia la mujer durante la gestión 2015. Con este objetivo se realiza un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, siendo la población de estudio 4219 victimas de violencia de sexo femenino que realizaron denuncias sobre violencia en el Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia durante la gestión 2015 tanto en la zona central como en la zona sur de la ciudad de La Paz. Estableciéndose que los tipos predominantes de delitos de violencia contra la mujer son: violencia en la familia en numero de 3989 casos (95%), seguido de 76 (2%) casos de violación y con una mayor prevalencia entre febrero y marzo probablemente por las fiestas de carnaval. El número de victimas que predomina por grupo etario a partir de los 15 años es el comprendido entre 31 a 50 años con 2107 victimas (51%). El número de victimarios que predomina a partir de los 15 años por edad esta entre 31 a 50 añosen una cantidad de 2107 (51%) casos y de sexo masculino en una cantidad de 3832 (91%). El grado de instrucción predominante de las víctimas es hasta el nivel secundario con 3147 victimas (75%) y el de victimarios también es hasta el nivel secundario 3020 (72%) casos reportados. Los tipos de relación existente entre la víctima y el victimario que predominan son: esposo con 1265 casos (30%) seguido de conviviente con 864 casos (20%). La temperancia predominante del victimario en el momento de la violencia y las causales y/o motivos predominantes de la violencia es sobria en número de 2763 casos (65%), y en cuanto a las posibles causas de violencia predominan los problemas familiares con 3759 casos (89%) reportados. Por lo que se recomienda la implementación de la educación emocional que persigue el desarrollo de la inteligencia emocional y que puede ser enseñada en forma de cursos, talleres o cursillos en los que los agresores aprenden conductas constructivas alternativas a la agresión y las victimas aprenden conductas propias de personas con alta autoconfianza, seguridad, autoestima y afectividad, las mismas que pueden ser impartidas en colegios, escuelas, cárceles, club de madres, juntas de vecinos, cursillos prematrimoniales con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres. PALABRAS CLAVE: Caracterización, delitos, violencia contra la mujer.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14915
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic