• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Implementación de Procesos de Capacitación en Auditoría Médica Interna en los establecimientos de salud de CIES en la Gestión 2016

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1227.pdf (1.228Mb)
    Date
    2017
    Author
    Viscarra Valdivia, Dora Marjorie
    Zambrana T, José Antonio, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN EJECUTIVO La presente propuesta está alineada al Manual de Auditoría Médica del Ministerio de Salud, que da el marco normativo para todos los establecimientos de salud del sistema público y privado a nivel nacional. El análisis del problema, refleja que el desarrollo vertiginoso de la ciencia y de la tecnología, la globalización de la información, el creciente aumento del interés de la población en los problemas médicos, la generalización de los conceptos de calidad en general, y en particular los referentes a los servicios de salud, han propiciado que los médicos tengan que buscar un método que permita una autoevaluación crítica del acto médico, a fin de establecer un proceso de retroalimentación y mejora continua de las habilidades, naciendo por tal razón la Auditoría Médica. La auditoría médica es un proceso interdisciplinario, que permite al Cuerpo Médico realizar la evaluación del acto médico, con los objetivos de: Mejorar la práctica médica. Ser un medio de educación continua. Mejorar la calidad de la atención médica. El análisis de actores, devela que el personal profesional de salud de los establecimientos de salud de CIES, representan el principal grupo de beneficiarios directos de la auditoría médica interna. Los beneficiarios indirectos de la implementación de auditorías médicas internas son los pacientes usuarios de los servicios de salud que ofertan los establecimientos de salud de CIES. En el caso específico de la implementación de una norma actualizada de auditoría médica interna de CIES, se presume que pueden identificarse como los principales oponentes potenciales, a los propios profesionales de salud de los establecimientos de salud de CIES, en especial aquellos profesionales que cuentan con más años de experiencia. El lugar de intervención, corresponde a 17 establecimientos de salud de CIES en 8 Departamentos del País (excepto Pando), organizados en 10 regionales. El objetivo general de la propuesta es Mejorar la calidad de los establecimientos de salud de CIES a partir de la implementación de la auditoría médica interna como práctica institucionalizada obligatoria, desde la gestión 2015. Los objetivos específicos son: 1) Aprobar e implementar la norma de obligatoriedad para la realización de auditorías médicas internas en todos los establecimientos de salud de CIES; 2) Gestionar la asignación efectiva de recursos económicos en los planes operativos anuales de los establecimientos de salud de CIES, para la realización de auditorías médicas internas; y 3) Desarrollar contenidos y realizar procesos de capacitación y/o actualización sobre auditoría médica interna para profesionales de salud de los establecimientos de salud de CIES.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14863
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic