dc.contributor.author | Baldelomar Condori, Ingrid Estela. | |
dc.contributor.author | Caero Miranda, Dante (Tutor) | |
dc.date.accessioned | 2018-02-02T21:26:50Z | |
dc.date.available | 2018-02-02T21:26:50Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Tesis de Grado | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14738 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Oruro es conocida por su riqueza cultural en cuanto a historia se refiere y en especial por su principal expresión cultural como es el carnaval que fue reconocido el 2001 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Esta ciudad como destino turístico debería contar con una imagen turística, ya que es una herramienta indispensable para darse a conocer al mundo y competir en el mercado turístico. La identidad cultural también supone un reconocimiento y apropiación de la memoria histórica. Por lo que esta tesis tiene como objetivo general el de establecer la relación entre identidad cultural, imagen turística y la danza de la Diablada de la ciudad de Oruro | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | ENTRADA FOLCLÓRICA ORURO | es_ES |
dc.subject | IDENTIDAD CULTURAL ORURO | es_ES |
dc.subject | DIABLADA DANZA | es_ES |
dc.title | Identidad cultural, imagen turística y la danza de la diablada en la ciudad de Oruro | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |