• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La Tecnología Crediticia del modelo boliviano Microfinanciero para aliviar la pobreza, como referencia internacional

    Thumbnail
    View/Open
    TM-32 LA TECNOLOGIA CREDITICIA DEL MODELO BOLIVIANO MICROFINANCIERO PARA ALIVIAR LA POBREZA, COMO REFERENCIA INTERNACIONAL.PDF (1.238Mb)
    Date
    2010
    Author
    Torrez Córdova, Ricardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    la industria micro financiera del modelo boliviano es una referencia mundial por sus logros, en crear tecnología crediticia de punta para el área rural y sistemas micro financieros sostenibles (crecer, premio interamericano a la excelencia en micro créditos) para ofrecer sus servicios financieros, comerciales o productivos, a un segmento de mercado de clientes ya establecidos en sus negocios y actividades productivas. significa que el nuevo sistema financiero desarrollado y sostenido por la ayuda de cooperación técnica internacional, forma una ampliación del sistema comercial existente, utilizando nuevas tecnologías financieras a nivel de micro crédito y con garantías pequeñas o personales (algunos casos de tipo solidario) y otros por la cobertura de los montos financiados. se ha creado un nicho de mercado de la industria micro financiera, por las empresas comerciales establecidas, que buscaban montos de créditos pequeños que no estaban en el nivel de competencia e interés de las bancas comerciales de dimensiones grandes. entonces el sistema de micro finanzas en bolivia no cumple con la visión mundial de reducción de la pobreza. la presente investigación analiza las estrategias que han adoptado y permitido a las diferentes instituciones y entidades que conforman la industria micro financiera del modelo boliviano, estar a la vanguardia en tecnología crediticia y en la creación de un instrumento financiero social sostenible para luchar contra la pobreza. se pretende investigar, a través del presente trabajo, la innovación en el desarrollo y la sostenibilidad en las tecnologías financieras, en el mejoramiento de la tecnología financiera crediticia existente y el modelo de micro finanzas boliviano. por lo tanto, esta buscaría mejores impactos sociales en la reducción de la pobreza. éste mejoramiento financiero abre más campo de trabajo social de la plataforma financiera de una banca sostenible por una estrategia de desarrollo de proyectos sociales, promoviendo y fortaleciendo la extensión de la pequeña y mediana empresa en las mancomunidades, las zonas sub-urbanas y urbanas, en diferentes rubros, optando por una estrategia micro-financiera de un desarrollo de afuera hacia a dentro. por la concertación de la pobreza en la zona rural, y esta tendencia de trabajo, aumenta el volumen de operaciones financieras y asegura la intermediación financiera, no solamente en colocación de los fondos sino también el ahorro y creación de diferentes cuentas, como ser las personales, comerciales y de pensiones. en otras palabras establecer condiciones y estructuras financieras que favorezcan al cliente rural, apoyando la iniciativa con tecnologías financiaras sostenibles, que faciliten el acceso a los microcréditos a la mayoría de la población pobre, en un acercamiento financiero para reducir los costos administrativos. esta nueva situación beneficiaría principalmente a los sectores marginados y a las poblaciones rurales más pobres y no solamente las clases fuertes sino también a la exportación y a proyectos alternativos de desarrollo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14398
    Collections
    • Tesis de Maestria

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic