• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización Pedagógica para la Construcción del Conocimiento de la Econometría en Educación Superior Carrera de Economía - Facultad de Ciencias Económicas y Financieras - UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    TM195.pdf (4.419Mb)
    Date
    2016
    Author
    Paz Hidalgo, Hernan
    Aguilar Salvatierra, Guillermo, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La econometría es una disciplina que forma parte de la ciencia económica y que se encarga de organizar, sistematizar y relacionar variables cuantitativas clasificadas en series temporales, con el objeto de encontrar relaciones fundamentales de fenómenos económicos y sus incidencias mediante la medición de sus variables. Dentro las principales características de la disciplina de la econometría, se puede considerar como una conjunción de otras disciplinas entre ellas la teoría económica, la estadística matemática, la estadística económica, que elevan el grado de complejidad ya sea en su estudio o en los procesos de enseñanza, puesto que se trata de fijar conocimientos matemáticos significativos. Desde esta perspectiva podemos indicar que nuestro objeto de estudio desde la pedagogía es realizar una caracterización de las pedagogías actuales que se encuentran o subyacen en la construcción del conocimiento de la econometría con el objeto de generar una nueva metódica de la didáctica de la enseñanza de la econometría que supere la actual y permita fijar de manera significativa el conocimiento considerando sobre todo al ser humano en su sentido de vida. Ahora bien, realizada la caracterización del modelo pedagógico, y evaluada la misma se evidencia que el desempeño de los docentes aún está enmarcado dentro las características de la pedagogía tradicional y con didáctica bancaria, que no permite un desarrollo adecuado del proceso de enseñanza aprendizaje, pero sobre todo relacionado a su medio ambiente. Es en este sentido que se realiza una propuesta de un nuevo modelo de pedagogía denominada desarrolladora, que permite por sobre todo considerar al discente desde la perspectiva humana producto de una condición socio histórica, y que en el proceso de su formación considerar su sentido de vida, condicionado a su propia realidad. Por todo lo indicado anteriormente, se advierte que la construcción del conocimiento de las materias cuantitativas entre ellas la econometría, involucra una didáctica específica de la enseñanza de las matemáticas, que involucra las diferentes etapas genéticas del desarrollo del ser humano donde se fija la huella del conocimiento.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14161
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic