• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores que ocasionan el bajo rendimiento académico en estudiantes de procedencia aymara en la Unidad Académica Guaqui de la Carrera Ciencias de la Educación – Universidad Pública de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    TM190.pdf (1.993Mb)
    Date
    2016
    Author
    Chambi Soliz, Jhonny Félix
    Choque Choque, Roberto Nery, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar por qué los estudiantes procedentes de lengua aymara tienen bajo rendimiento académico por tener características culturales y lingüísticas de lengua nativa aymara en la Unidad Académica “Guaqui” de la Carrera Ciencias de la Educación - Universidad Pública de El Alto. Para ello, se ha propuesto investigar la relación que existe entre el manejo de lengua y el campo académico, ya que el lenguaje es entendido básicamente como medio de participación en una misma cultura, es decir, el lenguaje es el medio de comunicación por antonomasia en un grupo homogéneo. Sin embargo, en nuestra sociedad boliviana en el ámbito de la Educación Superior, convergen de diferentes culturas, en donde cada grupo social tiene un manejo lingüístico acorde a sus propias normas y reglas lingüísticas. Finalmente, esta variedad lingüística en los estudiantes de procedencia aymara, conlleva hacia el surgimiento del “lenguaje híbrido” que tiene connotaciones muy particulares en el estudio. Actualmente, el lenguaje híbrido no sólo influye en el bajo rendimiento académico, sino esencialmente afecta en las notas y puntajes de calificación, como también en la comprensión de los contenidos de las lecturas y la falta de habilidad de escritura que es uno de los medios fundamentales en el plano de la educación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14156
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic