• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Condiciones de salud ocupacional en el ejercicio profesional del odontólogo para proponer un manual de seguridad laboral

    Thumbnail
    View/Open
    TM177.pdf (1.672Mb)
    Date
    2015
    Author
    Campos Tarqui, Lourdes Jimena
    Delgadillo Camacho, Juan Carlos, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación “Condiciones de salud ocupacional en el ejercicio profesional del odontólogo es realizado en el departamento de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia para dar una propuesta de seguridad laboral”. Dicha investigación estudia las condiciones de bioriesgo presentes en el ejercicio laboral del odontólogo. El objetivo de la investigación fue determinar las condiciones de salud ocupacional en bioriesgo más frecuentes respecto al ejercicio profesional para proponer un manual en seguridad laboral dirigido a odontólogos. Para este cometido, fue necesario describir dichas condiciones y cuantificarlas. De esta manera se fortaleció el aprendizaje en seguridad laboral, principio fundamental de la ley del trabajo y la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La obtención de resultados se realizó a través del enfoque cuantitativo, pues se buscó la recurrencia de bioriesgos odontológicos. Asimismo, se basó en el estudio descriptivo y el diseño no experimental de tipo transeccional. En cuanto al universo, se constituyó de ochocientos odontólogos que están afiliados a los colegios de odontólogos departamental de La Paz y regional El Alto, utilizando para el cálculo muestral estadístico, de los cuales se tomó una muestra probabilística de ciento dieciocho odontólogos. La técnica para el recojo de datos fue la encuesta a través del cuestionario y la tabulación de datos se utilizó el programa informático SPSS. Del mismo modo, para el análisis se realizó de acuerdo a dos grupos de condiciones en salud ocupacional de bioriesgo: La bioseguridad a diferencia de la bioprotección, es la condición de salud ocupacional en bioriesgo más frecuente respecto al ejercicio profesional del odontólogo para la propuesta del manual en seguridad laboral. Sin embargo, de acuerdo a los resultados se puede afirmar que la misma queda desechada. Esto debido a que la condición de salud ocupacional más frecuente es la bioprotección y con 4 componentes: 1. Evaluación médica ocupacional e Inmunización, la primera comprende a cuatro subcomponentes: evaluación médica
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14143
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic