• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Incremento del aprendizaje del idioma inglés y desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, para la formación del Ingeniero Electrónico de la UPEA

    Thumbnail
    View/Open
    TM155.pdf (1.736Mb)
    Date
    2015
    Author
    Boyán Tellez, Luz Martha
    Pinto Calderon, Rocio, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con la presente Investigación, se demostró que los estudiantes llegan a la carrera de Ingeniería Electrónica con un nivel bajo del idioma Inglés y como en el plan de estudios de esta carrera a la asignatura de inglés se le asignan una carga horaria mínima, los universitarios finalizan el Pre grado sin tener un buen conocimiento de este idioma como L2, siendo esta una gran limitante para ellos, porque no puedan tener acceso a una bibliografía actualizada, no pueden proseguir estudios de Post Grado o tener un buen desempeño profesional, es que frente a estos problemas nos hemos planteado el objetivo de elevar el nivel de conocimiento del Idioma Inglés en los Ingenieros electrónicos de la UPEA. En tal sentido se trabajó con el Diseño Cuasi experimental, en donde se pudo manejar dos grupos, a los cuales primero se les aplico un Cuestionario y un English Test en la Fase del Pre Test y del Post Test, como los grupos ya estaban conformados a inicio del segundo semestre, al azar se eligió al Grupo Control y al Grupo Experimental, al primero no se le realizó ningún tratamiento, en cambio en el segundo se desarrolló un Proceso Enseñanza - Aprendizaje, de manera sistemática y planificada, en donde todas y cada una de las clases estaban sujetas a un Diseño Curricular por Competencias y se enfatizó más en la parte de actividades de inicio, de desarrollo, finalización e incluso en la Pre lección. Al finalizar el Tratamiento, se pudo demostrar la hipótesis a través de la Prueba t – student, en donde el valor de significancia fue 0 por lo tanto era mayor a 0.05, por lo tanto, nos hemos permitido rechazar la Hipótesis Nula y aceptar la Hipótesis Alternativa planteada en esta investigación. Por lo que está demostrado que si se eleva la carga horaria en la asignatura de Ingles se podrá elevar el nivel de conocimiento de este idioma como L2 y será un punto
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14119
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic