Necesidad de una titulación profesional de dirigentes sindicales en el contexto boliviano

View/ Open
Date
2009Author
Rodriguez Cardenas, Reynaldo Andrés
Chavez Siñani, Eulogio, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
La propuesta que se realiza en el presente trabajo de tesis de alguna manera va a romper con la concepción tradicional contemporánea en la otorgación del título profesional a los egresados de la Universidad Boliviana, yendo quizá contra un modelo epistémico ya tradicional.
La tesis, fue trabajada en gran parte en la Central Obrera Boliviana, como un estudio de caso particular de dicha institución. Asumiendo una metodología cualitativa, cuyo aporte es enriquecida con la perspectiva holística dialéctica de la investigación, cuya complejidad en el análisis la encaminamos bajo la técnica de la triangulación. Que analiza, reflexiona sobre el aporte efectuado por los dirigentes sindicales, que a mas de ser dirigentes precisamente en esa actividad continua sindical de la organización, tuvieron la oportunidad de conocer numerosos profesionales en los diferentes campos y áreas en calidad de asesores, o en su caso representantes de instituciones extranjeras. Participando en incontables seminarios, congresos que tratan temas relacionados a variadas áreas del conocimiento. Determinando ello que tengan en forma implícita una información lo cual los capacita para desenvolverse en su actividad cotidiana. Capacitación y/o aprendizaje no en las aulas de la universidad formal. Por el contrario a partir de un aprendizaje y/o información en el campo de la praxis de la acción sindical, asumiendo una pedagogía de la cotidianidad. En consecuencia en disímiles periodos pasados, así como en esta época de cambios y mutaciones políticas, se establece que existen numerosos dirigentes que han asimilado saberes, que se traducen en competencias o capacidades, con experticia en diversos campos que les posibilita y facilita, previa evaluación, la necesaria otorgación de un titulo profesional por parte de la Universidad en una determinada especialidad y/o área de las ciencias. Fundamentalmente inclinada, conforme a la investigación, a las ciencias sociales, con un titulo a nivel de Técnico Superior, o con la modificación y complementación de Técnico Superior Sindical. Lo que coadyuva a que la Universidad Publica implemente efectivamente los postulados de popular y de servicio de las grandes mayorías, con políticas reales fácticas, imprescindible en tiempos actuales.