• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Rendimiento académico y su relación con las características sociales del estudiante en la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina gestiones 1994 a 1998

    Thumbnail
    View/Open
    TM017.pdf (3.684Mb)
    Date
    2003
    Author
    Lopez Llanos, Rosario
    Figueroa Soliz, Alberto, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito de la presente Tesis es el de identificar algunas de las características del estudiante de la Carrera de Nutrición y Dietética que estuvieran interactuando en el proceso enseñanza - aprendizaje e influyendo de alguna manera en rendimientos académicos poco satisfactorios. Esto no debería acontecer en la Carrera puesto que no confronta con muchos de los factores adversos de los de la mayoría de las carreras de la Universidad Mayor de San Andrés que, entre otros, son: la masificación de estudiantes, las deficientes condiciones de infraestructura y equipamiento y el personal docente sin suficiente formación en psicopedagogía y didáctica. El objetivo que se persigue es el de establecer el rendimiento académico de la población estudiada a través del promedio de calificaciones y su relación con algunas características del estudiante como ser: motivación de ingreso a la carrera, autoestima, condiciones socioeconómicas, hábitos de estudio y actitud hacia la profesión. El estudio se realizó en ciento doce estudiantes matriculados en las gestiones de 1994 a 1998. La información sobre el rendimiento académico se obtuvo retrospectivamente de los registros de la Carrera. Para la variable independiente, características sociales del estudiante, se aplicó un cuestionario con preguntas estructuradas y abiertas. El procesamiento de los datos se efectuó utilizando el paquete estadístico SPSS y el programa Microsoft Excel 2000. Se analizó la relación de las variables independientes con el rendimiento académico, a través de dos modelos estadísticos: pruebas de independencia y la prueba de diferencia de medias (ANOVA). Finalmente, se seleccionaron aquellas variables asociadas con el rendimiento y mediante un modelo de regresión múltiple se estudió el efecto de las variables independientes en el rendimiento académico. Los resultados encontrados a través de la diferencia de medias (ANOVA) reflejan que existe diferencias significativas (p< 0.05) entre los promedios de calificaciones y las variables de: autoestima, motivación de ingreso a la carrera, tiempo de estudio y nivel socioeconómico. Los resultados, después de correr el modelo estadístico de regresión múltiple, opción stepwise, demuestran que sólo dos variables independientes explican el comportamiento del rendimiento académico: autoestima y motivación de ingreso a la carrera. En consecuencia, la experiencia de esta investigación nos indica que debería realizarse una valoración sobre los diferentes intereses y motivaciones de los estudiantes al inicio de su carrera y orientarlos mejor para favorecer su aprendizaje. Asimismo, se demuestra que la autoestima tiene consecuencias en la conducta del educando; es decir, el concepto que el estudiante tiene sobre si mismo es resultado de experiencias previas a la etapa universitaria y a su vez un factor condicionante de su aprendizaje y futuro desempeño profesional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14006
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie