• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterizacion biofisica en suelos productivos de acuerdo al uso y aptitud agricola de los municipios de Copacabana y Huarina

    Thumbnail
    View/Open
    T-2456.pdf (4.044Mb)
    Date
    2017
    Author
    Machaca Illanes, Yolanda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La demanda de alimentos en nuestro medio está creciendo de manera paralela al crecimiento poblacional, por ello la producción de alimentos, los recursos naturales empleados y los medios de producción se están tornando cada vez más importantes. Sin embargo, si no se hace un uso racional de los recursos naturales como es el suelo que es la fuente de producción, muy pronto se verá degradado, lo que generará bajos rendimientos y disminuirá la disponibilidad de alimentos. En este trabajo se realizó un estudio para caracterizar los suelos de los municipios de Copacabana y Huarina, en los aspectos de cobertura vegetal y características físicas del suelo, para con ello realizar un análisis de la aptitud y hacer una recomendación para tener un uso más efectivo de este recurso con relación a su aptitud efectiva. Para tal efecto se procedió a la delimitación de las unidades fisiográficas de ambos municipios, encontrándose que en Copacabana existen en su mayor parte colinas, seguidos por serranías, y menor proporción llanuras; en cambio en Huarina se encontraron mayormente serranias y en menor proporción llanuras, posterior a ello se realizó la socialización con los comunarios, a el levantamiento de información de campo sobre uso de suelos, vegetación , descripción de calicatas, toma de muestras de suelo, las cuales fueron analizadas en laboratorio y gabinete. Con toda esta información se procedió a la clasificación de suelos de acuerdo a su capacidad de uso de las unidades fisiográficas de cada municipio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13693
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic