Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaico Pinto, Rosalia Valentina
dc.date.accessioned2017-11-07T19:29:38Z
dc.date.available2017-11-07T19:29:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13314
dc.description.abstractEn la actualidad una de las dificultades d e l productor en el momento de la comercialización de sus productos, es el desconocimiento los circuitos de los canales de comercialización, lo que motivo a realizar el presente trabajo, con el objetivo de analizar la cadena de comercialización y los costos de producción del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), realizándose el estudio en las comunidades de Chinchaya y Corpa Grande pertenecientes al municipio de Ancoraimes de la provincia Omasuyos. Para la investigación se contó con el apoyo y coordinación de Gobierno Autónomo Municipal de Ancoraimes y la Unidad de Desarrollo Económico Local, que proporcionaron información para enfocar estrategias acerca de la producción y comercialización del producto de cebolla. En el presente estudio se identificó los principales canales de comercialización que recorre el producto además de terminó los costos de producción de cebolla, aplicando indicadores financieros, esto servirá para identificar los márgenes de los integrantes de la cadena de comercialización. La recolección de la información se realizó mediante entrevistas a informantes clave y llenado de encuestas. En el contenido del trabajo se muestra que los beneficios y costos de producción de cebolla en las comunidades de Chinchaya y Corpa Grande son relativamente altos. Se observó que la forma de comercialización del producto es por bulbos (cebolla verde). El análisis demostró la identificación de dos canales de comercialización en ambas comunidades, desde el mes de Enero y después de la cosechas hasta el mes de Octubre, es el tiempo en el que se realizó las encuestas, pero se debe mencionar que el producto se comercializa todo el año. El principal centro de acopio del producto es en la feria de la Riel ubicada en la Ceja de El Alto, donde el mayor porcentaje de productores de cebolla asisten para comercializarla. En esta ferial se reúnen gran cantidad de intermediarios entre mayoristas y minoristas. La comercialización de cebolla en áreas urbanas, también se realiza en la feria de la 16 de julio de la ciudad de El Alto, el mercado Rodríguez y Villa Fátima de la ciudad de La Paz. En base a los registros de precios de cebolla recogidos en los principales centros de comercialización entre los meses de Enero y Octubre, y en función a los canales identificados, se ha podido determinar los márgenes brutos y netos de comercialización, identificando en el primer canal que por cada Bs100 que paga el consumidor final, el Bs33,4 le corresponde al productor y el Bs68,3 al intermediario, en el segundo canal se determina que por cada Bs100 que el consumidor urbano paga, el Bs29 le corresponde al productor y el Bs71 al intermediario.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOSTOS DE PRODUCCION DEL CULTIVOes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACION DE LA CEBOLLAes_ES
dc.subjectCULTIVO DE CEBOLLAes_ES
dc.subjectCEBOLLAes_ES
dc.subjectMUNICIPIO DE ANCORAIMESes_ES
dc.subjectPROVINCIA OMASUYOSes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleEstudio economico de la cadena de comercializacion del cultivo de cebolla en las comunidades Corpa Grande y Chinchaya del municpio de Ancoraimes del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem