• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion del prendimiento de estacas de romero (Rosmarinus officinalis) bajo tres sustrato y dos fitoreguladores en la Estacion Experimental de Cota Cota - La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2414.pdf (3.064Mb)
    Date
    2017
    Author
    Cazas Garcia, Viviana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La propagación de plantas de romero por esquejes se realiza empleando sustratos sueltos bien drenados, con la capacidad de retención y circulación de agua, oxígeno y nutrientes, en el presente trabajo se evaluó el prendimiento de esquejes de romero Rosmarinus officinalis, con diferentes sustratos y enraizadores comerciales. La investigación se realizó en un vivero de la Estación Experimental de Cota Cota de la facultad de Agronomía UMSA, se estableció un diseño experimental Completamente al Azar (DCA) con dos factores, para cada uno de los sustratos se realizó análisis de parámetros fisicoquímicos. Para evaluar el efecto de los sustratos y los enraizadores sobre el desarrollo de Rosmarinus officinalis, se determinaron las variables agronómicas número de nudos, número de raíces, largo de la raíz, porcentaje de prendimiento de los esquejes. Los resultados obtenidos mostraron que las características fisicoquímicas de los sustratos y enraizadores muestran diferencias altamente significativas en las variables agronómicas. Los resultados obtenidos demostraron que el sustrato 2 (Arena fina y turba (1:2)) presento diferencias significativas y altamente significativas en las variables agronómicas favoreciendo el enraizamiento de los esquejes, en cuanto al factor enraizador fertifox fue el que presento diferencias significativas en las variables largo, número de raíces, en el porcentaje de prendimiento de los esquejes el tratamiento 6 fue el que proporcionó los mejores resultados
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13273
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic