• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion del comportamiento agronomico de once lineas elites de trigo (Triticum aestivun L.) en el municipio de Combaya de la provincia Larecaja del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2403.pdf (4.100Mb)
    Date
    2017
    Author
    Valdivia Guarachi, Elsa Orlandina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se realizó durante la gestión agrícola 2016, en el municipio de Combaya de la provincia Larecaja del departamento de La Paz, con el fin de evaluar el comportamiento agronómico de once líneas élite de trigo (Triticum aestivum L.), proveniente del Programa Nacional de Trigo dirigido por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). Los objetivos planteados fueron los siguientes: Evaluar el comportamiento agronómico de once líneas élites de trigo en el municipio de Combaya de la provincia Larecaja del departamento de La Paz, seleccionar las mejores líneas élites en cuanto a la adaptabilidad y calidad fenotípica del grano e identificar líneas avanzadas de trigo con rendimientos superiores y seleccionar el mejor genotipo en cuanto al rendimiento para una posible liberación comercial como variedad. El establecimiento de las parcelas se llevó a cabo bajo el diseño de Bloques Completamente al Azar, en un área total de 208 m2 incluido bordes y callejones, con once tratamientos y tres repeticiones. El material biológico fue conformado por once líneas élite, las cuales fueron: Tepoca T89, 327 20SAWYT, 315 20SAWAYT, 313 20SAWYT, 324 20SAWYT, 437 HPYT, 402 HPYT, 3082 29SAWSN, 3098 29SAWSN, 3021 29SAWSN y 3024 29SAWSN. Evaluándose las siguientes variables de respuesta: días a la emergencia, altura de la planta, longitud de espiga, densidad de la espiga, número de espiguillas por espiga, número de granos por espiga, tipo de grano, días a la madurez fisiológica, peso de mil granos de trigo, peso hectolitro, rendimiento en grano, reacción al acame y tolerancia a la sequía. Los resultados obtenidos mostraron diferencias entre las líneas. La línea 313 20 SAWYT es la que mejor se adaptó al municipio, con un rendimiento promedio de 2043,2 kilogramos por hectárea, con buena tolerancia a la sequía y al acame, cumpliendo su fase fenológica en 130 días. Mientras que la línea 3024 29SAWSN presento, un rendimiento promedio de 1343,8 kilogramos por hectárea, siendo el rendimiento más bajo, esta línea llego a su madurez fenológica a los 132 días
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13129
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic