• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ensayos históricos sobre Oruro

    Thumbnail
    View/Open
    IEB-021-Ensayos Historicos sobre Oruro.pdf (264.7Mb)
    IEB
    Date
    2006
    Author
    Cajías de la Vega, Magdalena
    Calizaya Velasquez, Zenobio
    Medinaceli, Ximena
    Mendieta Parada, Pilar
    Murillo V., Josermo
    Pauwels, Gilberto
    Soux, María Luisa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este volumen es un tanto diferente al resto de la colección. Aquí presentamos un conjunto de artículos de diferentes autores, tanto orureños como "orureñistas", que tienen la particularidad de estar acompañados por la transcripción de documentos inéditos o de muy reducida circulación. En todos los casos se trata de importante documentación sobre la historia de Oruro: de Gilberto Pauwels se incluyen dos trabajos introductorios a dos documentos de primer orden para la compresión de la historia orureña: la Visita de Godoy de 1607 y el Informe Bacarreza de 1910, ambos publicados originalmente en la revista Eco Andino. De Zenobio Calizaya un trabajo premiado por su calidad con novedosa información sobre la fundación de Oruro. De Josermo Murillo Bacarreza un artículo que por primera vez se publica completo, sobre la Virgen del Socavón. Los otros artículos: corresponden a cuatro tesis doctorales en curso, que se han elegido por su importante documentación adjunta. Ximena Medinaceli trata una introducción a un documento de 1610 que, sin embargo, presenta testigos del ordenamiento territorial hecho en tiempos del Inka por el amojonador Casiri Capac. Maria Luisa Soux presenta el caso notable del cacique de Toledo, Victoriano Aguilar de Titichoca, de importante actuación en el periodo de la independencia. Pilar Mendieta toca un periodo cuando la ciudad de Oruro se consideraba "moderna y cosmopolita", retratando a esta ciudad entre los años 1892 - 1940. Finalmente, el más actual es el trabajo de Magdalena Cajias que brinda un estudio introductorio a la situación minera de Oruro en el siglo XX, particularmente la del distrito de Huanuni.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12924
    Collections
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie