dc.contributor.advisor | Ruiz-Diaz Luna-Pizarro, Teresa, asesora | |
dc.contributor.advisor | Céspedes Alcoreza, Daniel, asesor | |
dc.contributor.author | Vega Novack, Monica Rosario | |
dc.date.accessioned | 2017-10-16T15:21:20Z | |
dc.date.available | 2017-10-16T15:21:20Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12837 | |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio con tres variedades de maíz, con cortes en tres épocas diferentes, para saber cuando se puede cortar el cultivo, de tal manera que este brinde un forraje de buena calidad, expresada en cantidades de : energía bruta, proteína cruda, fibra cruda y minerales. Sin dejar de lado el rendimiento de materia seca que pueda tener. También se analizó el costo de la producción de forraje por hectárea, en cada época de corte. Se realizó el análisis, con ayuda de un diseño de bloques completos al azar, con arreglo de parcelas divididas. Se ubicó a las tres variedades de maíz: UMCOPO, PAIRUMANI compuesto 10 y U.M.S.S. V-107, en las parcelas grandes. Las tres variedades acumularon la mayor cantidad de nutrientes y materia seca hasta la tercera época en que se cortó el cultivo. La variedad UMCOPO fue la más precoz, pues su tercer corte fue cuando el cultivo tenía 116 días. Por lo anteriormente mencionado se puede recomendar la utilización de la variedad UMCOPO, como forrajera para la alimentación del ganado vacuno lechero, por comportarse ésta en la zona de Río Abajo mejor que las otras dos variedades estudiadas, cultivada a los 116 días después de la siembra. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | CALIDAD DE NUTRIENTES | es_ES |
dc.subject | FORRAJE DE MAÍZ | es_ES |
dc.subject | MAÍZ | es_ES |
dc.subject | ZEA MAYS | es_ES |
dc.subject | LA PAZ (BOLIVIA) | es_ES |
dc.subject | PALOMAR (LA PAZ, BOLIVIA: COMUNIDAD) | es_ES |
dc.title | Determinacion del estado optimo de cosecha, de tres variedades de maiz (Zea mays L.) en tres epocas de corte, en la zona de rio Abajo, provincia Murillo | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica | |
dc.thesisdegreename | Licenciado en Ingeniería | |