• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Pasantía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Pasantía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Medición y evaluación de la calidad del aire en el sector Tam, de la ciudad de El Alto. - propuesta de un método de monitoreo de aire con material partículado

    Thumbnail
    View/Open
    P-1300-Rosas Ugarte, Marlene.pdf (2.142Mb)
    Date
    2013
    Author
    Rosas Ugarte, Marlene
    Cori Mamani, Juan Wilson [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El reglamento en materia de contaminación atmosférica - Capítulo I. Artículo 1.- La presente disposición legal, reglamenta la ley del Medio Ambiente Nº 1333 del 27 de abril de 1992 en lo referente a la prevención y control de la contaminación atmosférica, dentro del marco del desarrollo sostenible. Artículo 2.- Toda persona tiene el derecho a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y el ejerció de sus actividades, por lo que el Estado y la sociedad tienen el deber de mantener y/o lograr una calidad de aire tal, que permita la vida y su desarrollo en forma optima y saludable. La medición a realizar es una manera preventiva y hacer prevalecer el derecho a poder disfrutar de un ambiente sano, para la población. Según la norma boliviana – 62014 se puede realizar la determinación del material particulado equivalente o menor a 10 micrómetros PM10 – muestreo activo – método gravimétrico Concientizar a la población boliviana, sabiendo que el medio ambiente es vital para el ser humano, y por los datos registrados que se tiene acerca el material particulado PM10 que causa daños a la salud :  Tos, dificultad para respirar  Agravamiento del asma  Daño al pulmón (incluyendo la disminución de la función del pulmón y enfermedades respiratorias de por vida)  Muerte prematura en individuos con enfermedades del corazón y del pulmón. Viendo que, en el área urbana ante el crecimiento la necesidad que se tiene de transportarse de un lado al otro, una de las fuentes en este caso las móviles son de interés por el importante cantidad de vehículos (con antigüedad considerable) que se tiene circulando en las vías de la ciudad de El Alto, concientizando a la población atreves de:  Modernización del parque automotor.  Ampliación en cobertura de áreas verdes.  Reconversión de vehículos a combustibles más limpios.  Prevención a la población respecto a la exposición a niveles altos de contaminación.  Programas de ordenamiento del tráfico vehicular, semaforización y ordenamiento vial.  Promover el uso de combustibles limpios
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11924
    Collections
    • Pasantía

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic