• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Implementar el procediiento de monitores ambiental en el laboratorio de producción de medios de cultivo de INLASA

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1396-Chuquimia Arratia, Corina.pdf (3.168Mb)
    Date
    2014
    Author
    Chuquimia Arratia, Corina
    Monasterios Arza, Maria Magdalena [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) son programas de pre-requisitos que abarcan muchos aspectos operacionales del laboratorio y personal, que pone en relevancia las prácticas de conducta e higiene personal incluyendo los requisitos de limpieza e higienización de la infraestructura y equipamiento a través de un programa de control que verifica los procedimientos estandares de operación de higienizacion (PEOH). Por lo tanto, era indispensable y urgente la implementación del monitoreo ambiental cuyo propósito es de otorgar garantía y confiabilidad de los productos elaborados por el Laboratorio de Producción de Medios de Cultivo. Viendo esta necesidad, se realizó la implementación de los procedimientos para el Monitoreo Ambiental que consta en el control microbiologico del aire, de las superficies y del personal para responder a la calificación o evaluación de proveedores y acceder posteriomente a la certificación de los procesos para la produccion de Medios de Cultivo; puesto que como proveedor de los laboratorios de Microbiología de alimentos, Tuberculosis y Bacteriología clínica, debemos cumplir con las exigencias sujetas a la calificación correspondiente. Así mismo, este trabajo tenía como finalidad establecer los puntos de corte para la evalución de la carga microbiologica que existe en los ambientes del laboratorio, y a su vez con estos datos reales solicitar al IBNORCA la conformación del comité que se encargará de la emisión de la normativa correspondiente puesto que muchas empresas e instituciones buscan implementar el monitoreo ambiental para obtener calidad en sus productos o servicios.  
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10734
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic