• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación de la hipertensión inducida por el embarazo con el bajo peso del recién nacido Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Infantil Caja Nacional de Salud, Gestión 2014

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1185.pdf (5.534Mb)
    Date
    2016
    Author
    Fernández Valencia, Sonia
    Zambrana Torrico, José Antonio [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los trastornos hipertensivos del embarazo, son un problema de salud pública, es la complicación de mayor repercusión que ejerce sobre ella y el producto. El trabajo se realizó en el HMI. El objetivo es determinar la relación que existe entre la Hipertensión Inducida por el Embarazo, con el bajo peso del recién nacido, servicio de Obstetricia, primer semestre gestión 2014. Es un estudio retrospectivo, descriptivo, analítico y de corte transversal estudia la relación entre variables y en base a los hechos, establece relaciones de causaefecto, el universo y muestra lo conforman 49 mujeres con THE y cuyos recién nacidos tuvieron un peso inferior a 2.500 g. El estudio refleja que la hipertensión gestacional ocupo el porcentaje más alto con el 41%; constituyendo el trastorno del embarazo más frecuente, seguido de la Pre-eclampsia Leve 37 %; P. severa el 18% y con el 4% a la P. Sobreimpuesta. En lo referente al peso neonatal 92% tuvieron un bajo peso al nacer, el 4% con muy bajo peso y solo el 2% extremo bajo peso al nacer. Se concluye que los trastornos hipertensivos son un grave problema para la madre y su producto. De los resultados obtenidos se deduce que el grado de hipertensión aumenta el riesgo de prematuridad, que es una de las principales causas de nacimientos de productos con bajo peso inferior a 2.500 g. lo que incide en la morbilidad materna y perinatal; seguida de otras variables como la edad materna a tiempo de embarazarse, la nuliparidad, y la edad gestacional al momento del nacimiento.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10659
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic