Bolivia en los poderes de la globalización
View/ Open
Date
2016Author
Cruz Alcon, Franklin
Velásquez Mallea, Julio (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
Partiré de los fundamentos esenciales para un resumen, del presente Proyecto de Grado titulado: “Bolivia en los Poderes de la Globalización”; el trabajo objeto de investigación, es de tipo analítico – explicativo; en donde se aplican los métodos inductivo, deductivo, descriptivo, histórico (Marxista). Utilizándose los pasos explicativos fundados en establecer si el carácter de Bolivia responde a las relaciones de poder inherentes a la globalización o, por el contrario, a los cambios sucedidos en el plano político, económico y hasta social en los diferentes tiempos políticos. La técnica utilizada en la resolución del trabajo de la investigación, comprende herramientas que demuestran a la economía en los diferentes espacios históricos: Capitalismo-Imperialismo y Capitalismo-Globalización, al mismo tiempo trata la relación Capital-Trabajo en el ámbito del capitalismo; Capital-Trabajo en la era de la globalización. Con lo que concluyo, y debo remarcar, para el presente “Resumen”, de mi Proyecto de Grado, en el cual se observa la estructura productiva de Bolivia; Patrón de Desarrollo; Producto Interno Bruto e Inversión Pública, articulada a las relaciones con el mundo global, a partir de las exportaciones, importaciones y su orientación en el intercambio comercial global.