• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Valor diagnóstico de la definición de caso de infección respiratoria aguda grave en niños menores de 5 años atendidos en Hospitales Centinelas de La Paz – Bolivia, durante el año 2013

    Thumbnail
    View/Open
    TMT041.pdf (2.993Mb)
    Date
    2015
    Author
    Terrazas Chavez, Gabriela
    Abellana, Rosa, Tutora
    Nina Cruz, Aleida, Tutora
    Paredes Torrez, Alison, Tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el objetivo de determinar el valor diagnóstico de la definición de caso de infección respiratoria aguda grave (IRAG) para el virus influenza, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, que utilizó la base de datos del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA) y se hizo la revisión de las historias clínicas de niños menores de 5 años atendidos en Hospitales Centinelas de La Paz y El Alto. Se incluyeron en el estudio 470 (88,5%) de 531 pacientes, que cumplieron los criterios: 1) no tengan patología de base, 2) tiempo de evolución de la enfermedad menor de 15 días y 3) resultado de la Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Reversa (RT-PCR) para virus Influenza (VI). Se analizó la validez (sensibilidad y especificidad) y seguridad (valores predictivos positivo y negativo) de los “casos sospechosos”. Durante el periodo de estudio, los Virus I nfluenza que circularon con mayor frecuencia fueron AH3N2 (8,3%), seguido de AH1N1 (2,8%) e Influenza B (1,7%); la edad más crítica para contraer IRAG fue de 2 a 12 meses, de ambos sexos (50,5%), sin embargo también se presentó en menores de 2 meses (12,6%). La sensibilidad obtenida de 51,7% (IC: 39,3 - 63,8) i ndica que la definición de caso ha permitido identificar 31 casos causados por VI; en contraste, 29 casos pudieron tener otro agente causal. Respecto al valor predictivo positivo (VPP), se encontró que 12,9% (IC: 9,3 – 17,8) es la probabilidad de que el VI sea el agente causal, si la definición de caso resulta positiva; el valor predictivo negativo (VPN) indica que 87,4% (IC: 82,5 – 91,1) de los casos no es causado por VI si la definición de caso es negativa. Por otro lado, la razón de verosimilitud positiva (LR+) de 1,01 muestra que la definición de caso no confirma ni excluye un caso de IRAG causado por VI, sin antes solicitar un análisis de laboratorio que identifique efectivamente este virus. No se pudo diferenciar entre casos de IRAG viral o bacteriano, o entre neumonía típica y atípica sólo por la definición de caso, ya que existe sobreposición de síntomas y signos, y estos pueden corresponderse con una amplia gama de agentes etiológicos. Además, tanto los virus como las bacterias o los gérmenes atípicos muestran patrones de circulación estacional, que en su mayoría son concomitantes, sobrepuestos o irreconocibles entre sí. Esta podría ser una causa de la elevada proporción de casos de IRAG que no cuenta con un agente etiológico confirmado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10460
    Collections
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic