• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Crecimiento y biomasa del tarwi Silvestre (Lupinus montanus Kunth) con fertilizantes foliares en K´iphaK'iphani - Viacha

    Thumbnail
    View/Open
    T-2308.pdf (3.546Mb)
    Date
    2016
    Author
    Vargas Luque, Olivia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó con el propósito de conocer el efecto de tres tipos de fertilizantes foliares en el crecimiento y formación de biomasa de tarwi silvestre (Lupinus montanus Kunth). Para la investigación se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Las dosificaciones de fertilizantes foliares para cada tratamiento fueron T-1 = Testigo (no fue sometido a ningún tipo de tratamiento 0 / l), T-2 = Fertíl-Calcio Boro (Fertilizante foliar químico con micronutrientes a la dosis de 50 ml / mochila de 20 l de agua), T-3 = Crecifol (Fertilizante foliar químico, con macro y micro nutrientes a la dosis de 50 ml / mochila de 20 l de agua) y T-4 = Vigor top (Fertilizante foliar orgánico a la dosis de 500 ml / 20 l de agua) en una superficie de 220,80 m2. La aplicación de los tratamientos fue en tres ocasiones al inicio de formación de ramas, inicio de formación del escapo floral y en plena floración. Los resultados y efecto de los fertilizantes foliares en el tarwi silvestre se evidenciaron en la acumulación de biomasa, mediante las siguientes variables evaluadas: altura de planta, número de ramas y número de ramas florales, peso de materia fresca de la planta, contenido de humedad y materia seca, longitud de raíz, peso de nódulos, aporte de nitrógeno, fósforo y potasio al suelo, tolerancia a heladas. Por otra parte ante la dormancia de la semilla que se traducen en bajo porcentaje de germinación, se aplicaron dos métodos de tratamientos pre-germinativos una de conservación de semilla fresca y otra de escarificación mecánicos consistentes en agitación en licuadora con y sin agua. Entre las respuestas favorables en el comportamiento agronómico, se destacan principalmente en el número de ramas florales, como consecuencia se incrementó el número de vainas y cantidad de semillas por planta, también se incrementó la biomasa expresado en el porcentaje de materia seca. Se ha evidenciado aportes considerables de nitrógeno donde inicialmente reportaba 0.055 % incrementó a 0.18 % en uno de los tratamientos. El fósforo asimilable de 12.94 ppm a15,87 ppm y el potasio de 0,48 Meq /100 g a 0.65 Meq /100 g. Los resultados de escarificación mecánica registraron 74.3% y 83.7% de germinación con el método de conservación de semillas frescas se logró 96.7%, y finalmente el testigo alcanzó 13.3% de germinación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10323
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic