• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización de entomofauna cadavérica y tiempo de desarrollo larvario en modelos experimentales en la localidad de Mecapaca, La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TM-515.pdf (2.064Mb)
    Date
    2010-09-09
    Author
    Sakuma Calatayud, Erika
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La entomologia forense es una ciencia que a pesar de ser muy antigua , ha cobrado mucho interes en la actualidad, para la ayuda judicial ya que cuando se carecen de datos de patologia, para la determinación de data de muerte es ahi donde la entomologia forense cobra su importancia e interes de tipo legal. Ya que no existe ningun estudio de este tipo en Bolivia, surge la iniciativa de realizar el primer estudio de tipificación de entomofauna forence en la localidad de Mecapaca La Paz- Bolivia, donde se utilizaron cerdos como modelos experimentales para la determinacion de entomofauna, escuadras de la muerte e intervalo postmortem. Este estudio tuvo una duracion de 61 dias por las caracteristicas climaticas de la zona donde se realizo el trabajo de campo, que fue desde el 7 de noviembre de 2004 hasta el 6 de enero de 2005, se obtuvieron como resultados que las principales encontradas son Sarcophagidae, calliphaoridae, dermestidae y Nitidulidae como carroñeras propiamiente, tambien se identificaron a las familias musidae, Syphidae y Staphilidae para completar la tipificacion de la entomofauna existente en ese zona como escuadaras de la muerte tenemos: primera Sarcophagidae, calliphaoridae, Muscidae y Syrphidae. Segunda: Dermestidae y Nitudulidae. En el Mes de diciermbre de 2004 existe mayor temperatura y disminucion de la humedad relativa, donde se observa aceleracion del ciclo biologico, en especial de la familia Calliphoridae donde se pueden observar los datos con mayor objetividad y de esta manera obtuvimo el intervalo postmortem siempre relacionando con las caracteristicas que presentaba el cadaver. Es de importancia contar con la ayuda de un profesional especializado en este campo ya que no solo es el estudio del desarrollo y comportamiento, sino que interviene factores como temperatura, humedad, lugar donde se encuentra posicion del cadaver, ya que cada caso es diferente y particular. Es necesario poder ampliar este estudio en mas regiones, no solo de La Paz, sino todo Bolivia con el fin de tener un catalogo de especies determinadas para poder facilitar el manejo de la investigacion en el campo judicial y poder dar un aporte de mucho valor a la justicia boliviana.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/1020
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic