Dinamica poblacional de tres especies de polilla de la papa (Phthorimaea operculella Z., Paraschema detectendum P., Symmetrischema tangolias T. ) en tres comunidades del altiplano central
Abstract
La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo muy importante por su alto
consumo en las zonas del altiplano Boliviano y de todo el país por lo cual el
presente trabajo se enfocó en el monitoreo y verificación de tres especies de
polillas consideradas como plagas claves en Bolivia, P. operculella, S. tangolias
y P. detectendum, asi también se trabajo en la determinación del porcentaje de
daño y la intensidad de daño al tubérculo durante la evaluación en cosecha.
Las tres polillas P. operculella, S. tangolias y P. detectendum, se consideran
como factores limitantes para la producción del cultivo de la papa durante las
diferentes fases del cultivo y principalmente en el almacenamiento.
Las características morfológicas y hábitos particulares de cada especie
permitieron realizar una verificación de su presencia en las tres zonas de
monitoreo y una evaluación cuantitativa de los adultos que fueron atraídos por las
trampas con feromona sexual y trampa Moericke, es así que se obtuvieron
valores promedios de tres trampas para cada especie, donde la mayor población
la registro P. operculella con el 98%, seguida por S. tangolias con el 3% y
finalmente P. detectendum con el 1%.
Además se observó el comportamiento de la dinámica poblacional relacionándola
a factores climáticos como la Temperatura, Humedad Relativa y la precipitación.
De forma general la HR influyó en la densidad poblacional de adultos de P.
operculella, S. tangolias y P. detectendum, la precipitación reduce la población
actuando como un regulador de la población.
El mayor porcentaje de daño e intensidad de daño al tubérculo ocasionado por la
las larvas de las polillas se observó en la comunidad de Jatuquira, seguida por
San José de Llanga y finalmente por Vinto Copani.