• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de la acción política sindical de la confederación sindical única de trabajadores campesinos de Bolivia durante el gobierno del Movimiento al Socialismo (2006 - 2015) : Empoderamiento indianista con base en una relación étnica

    Thumbnail
    View/Open
    670.pdf (1.731Mb)
    Date
    2018
    Author
    Tito Herrera, Abraham Leonardo
    Bueno Saavedra, Ramiro Antonio (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación muestra los resultados del análisis de la acción político-sindical de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) durante el gobierno del Movimiento al Socialismo, Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), en cuyo acto se muestra el empoderamiento indianista con base en una relación étnica y de reciprocidad entre ambos actores políticos. La interacción estratégica entre la CSUTCB y el gobierno del MAS-IPSP se caracterizó por el apoyo político al gobierno a fin de garantizar la gobernabilidad. La identidad étnico-cultural entre ambos actores políticos definió relaciones políticas transaccionales, marcadas por la cooptación, el clientelismo sindical y el entrismo partidario que protagonizaron dirigentes campesinos e indígenas, lo que ocasionó pérdida de autonomía sindical. El paradigma sociocrítico fue el enfoque de interpretación y comprensión de los resultados por el rol activo que le da al sujeto en el desarrollo de la investigación; es una investigación aplicada y por el método se caracteriza como investigación explicativa; toda vez que analiza las variables “Identificación étnica y cultural de la CSUTCB con Evo Morales” (VI) y “Apoyo absoluto a Evo Morales de parte de la CSUTCB y relaciones políticas transaccionales con el MAS” (VD) asociados al comportamiento político. La observación sistemática, las entrevistas estructuradas y la revisión documental y bibliográfica fueron fuentes de recojo de la información. En ese marco, los resultados más sobresalientes ayudan a comprender que existe una fuerte alianza político-sindical entre la CSUTCB y el MAS-IPSP, que inspirados en su condición étnico-cultural desplegaron políticas de reivindicación de los derechos políticos del sector indígena-campesino y con ello la transformación del Estado. Como entidad matriz, desde el 2006, la CSUTCB asumió un rol instrumental y de obediencia al órgano ejecutivo del país, convirtiéndose en operadores directos del gobierno nacional en sus respectivas bases orgánicas; la participación social fue más protocolar y menos proactiva en la definición de políticas públicas, los réditos más compensatorios llegaron en primera instancia a los dirigentes nacionales, por lo que asumieron la tarea de adoctrinar a las bases campesinas en la línea del partido de gobierno. El imaginario social sobre el MAS-IPSP en los primeros años de gobierno fue de aceptación y esperanza de cambio del viejo orden colonial republicano por un Estado más inclusivo y plural, pero progresivamente fue esfumándose este espíritu positivo del colectivo social, más aún cuando los hechos de corrupción empañaron la imagen del gobierno desde el 2013 y con la sistemática intensión de sobrepasar los límites de la constitución política del Estado respecto a la repostulación permitida al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Pese a estas desavenencias, la CSUTCB mantiene la guardia por conservar el poder político del gobierno conquistado el 2006 y constantemente emite pronunciamientos públicos en favor del presidente Evo Morales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17742
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic