• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El deficiente proceso económico en el cantón Taraco del altiplano norte

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1591.pdf (2.834Mb)
    Date
    2000
    Author
    Marquéz Alba, Juan Eddy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio realizado, sobre la comercialización como un elemento deficiente del proceso económico en el cantón Taraco, se fundamenta en el análisis de la interrelación de tres elementos básicos en la economía, producción, comercialización y consumo de productos agrícolas en el Altiplano Norte del departamento de La Paz. Las tierras son utilizadas principalmente para cultivos de papa, haba, y cebada, también oca, quinua, arbejas, papaliza y cebolla. Donde predomina el minifundio; el acceso a crédito formal es escaso y la producción esta destinada al mercado interno y al auto consumo. La comercialización de los productos agrícolas es casi insignificante por el volumen muy reducido, la misma se realiza a través de dos modalidades: las ferias locales y regionales y los intermediarios. Se recomienda que los campesinos empiecen a agruparse en empresas asociativas de auto ayuda donde la tarea de comercialización estará a cargo de los socios que se encarguen de la actividad a través de su vinculación tanto con mercados regionales como nacionales. Podemos concluir que el Altiplano Norte del departamento de La Paz se caracteriza por ser una zona prioritariamente de agricultura tradicional de pequeños productores que realizan una actividad agropecuaria de subsistencia, que se basa fundamentalmente en el trabajo familiar. Se destacan los siguientes problemas: falta de servicios tecnológicos, falta de sistemas de comercialización de sus productos, falta de infraestructura y transporte.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16181
    Collections
    • Memoria Laboral (PETAENG)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic