Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcia Soruco, Ricardo Javier
dc.contributor.authorEchazu Alvarado, Jorge (Tutor)
dc.date.accessioned2016-12-12T19:05:31Z
dc.date.available2016-12-12T19:05:31Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9569
dc.description.abstractLas Fuerzas Armadas, a lo largo de todo el siglo XX, han sido un factor de poder determinante en la suerte de los procesos políticos de todos los países de Latinoamérica. Asociadas siempre a un nacionalismo conservador, y bajo la influencia doctrinal de los Estados Unidos, se consolidaron como garantes del status quo, oponiéndose a cualquier gobierno de tendencia “izquierdista” que intentase construir un proyecto alternativo. El nuevo escenario político regional de “Giro a la Izquierda”, con la llegada al gobierno, por vía democrática, de los presidentes Chávez en Venezuela y Evo Morales Bolivia, se ha producido una serie de transformaciones de corte revolucionario que modificaron por completo la estructura de la vieja democracia liberal. El objetivo del presente trabajo es analizar comparativamente los vínculos existentes entre las FF.AA. y los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y de Bolivia Evo Morales Ayma, para establecer cuál seria el nuevo rol asignado a las FF.AA. en sus proyectos políticos de corte Socialista.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES
dc.subjectFUERZAS ARMADASes_ES
dc.subjectSISTEMA POLITICOes_ES
dc.subjectESTADOS NACIONALESes_ES
dc.subjectRELACIONES GOBIERNO-FFAAes_ES
dc.subjectTESIS CIENCIAS POLITICASes_ES
dc.titleLas fuerzas armadas y su justificación en el sistema político una aproximación al estado Bolivianoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem