Repercusiones de la gestión de falange socialista boliviana en la política exterior boliviana respecto de la demanda marítima nacional(1971 - 1973)
Fecha
2012Autor
Belmonte Pijuán, Mauricio
Mansilla, Hugo Celso Felipe (Tutor)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde que la Guerra del Pacífico dio inicio en 1879, la política exterior boliviana ha considerado como temática central de sus gestiones intentar resolver los problemas y las secuelas que esta conflagración internacional sembró en el desarrollo nacional y en la conciencia colectiva del pueblo. A lo largo de los años han sido varios los internacionalistas que dedicaron estudios exhaustivos al problema nodal de la diplomacia boliviana: diferentes académicos, escritores, políticos y diplomáticos incursionaron en los archivos y bibliotecas para tratar de dilucidar los antecedentes del conflicto que envolvió a tres naciones vecinas. De esta manera se gestaron desde diversos manuales
de historia hasta simples cartillas conmemorativas. En este afán, algunos expertos propusieron modificar acuerdos y tratados celebrados con Chile
basándose en aspectos jurídicos y políticos sin obtener, al mediano y largo plazo, resultados alentadores para la cancillería de la República. Aún así, Bolivia gozó de situaciones estelares para acceder finalmente a un puerto soberano sobre el océano Pacífico: en 1895, Chile y Bolivia estuvieron muy cerca de lograr un acuerdo definitivo de paz, cuando ambos gobiernos firmaron cinco convenios interrelacionados; de todos ellos, el segundo cobró inusitada importancia porque el gobierno chileno se comprometía a entregar a su par boliviano Arica o ceder la caleta Vitor, una vez solucionado el diferendo con el Perú. Al final, los tratados no entraron en vigor porque el congreso chileno no aprobó uno de los protocolos que se refería precisamente a la transferencia de territorios. En enero de 1920, el diplomático chileno Emilio Bello Codecido visitó Bolivia .