• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diagnóstico para la implementación de políticas para la atención a familias numerosas

    Thumbnail
    View/Open
    417.pdf (1.471Mb)
    Date
    2011
    Author
    Quispe Usnayo, Isidoro
    Miranda Balcázar, Iván (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La familia se constituye en el núcleo y base fundamental de toda la sociedad. Su protección y atención por parte de los entes responsables, se hace primordial tomando en cuenta una política estructural que se enfoque en los cimientos mismos para el desarrollo. Dentro de la concepción general de la familia se debe dar especial atención a aquellas que por el número de sus miembros son consideradas como numerosas. Generalmente las mismas se encuentran expuestas a una serie de riesgos y más aun cuando se trata de personas de escasas posibilidades en lo económico. Dado que en Bolivia éste es un tema latente, se hace necesario brindar atención a estos grupos vulnerables. En este marco la presente investigación surge de la necesidad de contar con un diagnóstico actualizado referente a las bases sobre las cuales se sustenta o se puede sustentar una política de atención a familias numerosas de escasos recursos económicos en el Departamento de La Paz, específicamente en la Circunscripción 11 dada las condiciones sociales de pobreza que existe en esta parte de la Ciudad. A tal efecto, los lineamientos sobre los cuales se desarrolla son: una sistematización de informaciones sobre la base legal referente al tema, tomando en cuenta la jerarquía normativa existente desde la Constitución Política del Estado Plurinacional, llegando a proyectos de ley, seguidamente se busca identificar la base institucional en tres niveles, nacional, departamental y municipal; posteriormente se contendrá un análisis de políticas, programas y proyectos relativos o relacionados a la atención de familias numerosas. Finalmente se abordaran las conclusiones y recomendaciones. Este proyecto de grado se propuso como problema fundamental la realización de un diagnóstico para conocer la opinión de la sociedad específicamente de las personas que habitan en la Circunscripción 11 del departamento de La Paz, para conocer su percepción sobre el tema de las familias numerosas con escasos recursos económicos. Después de realizar el trabajo se ha validado la necesidad de realizar una política, programa o proyecto o proyecto que ayude en gran parte a este sector de la sociedad como lo son las familias numerosas de escasos recursos económicos el cual como se observó carece de soluciones concretas para satisfacer sus básicas demandas y por tanto se requiere o urge la intervención de los tres niveles decisionales que comprende nuestro país, como ser el nivel Nacional, nivel Departamental y nivel Municipal para que juntos y solidariamente actúen en generar mejores condiciones de vida para este sector y puedan gozar de una vida digna y con mejores proyecciones para el futuro, también se observó que el compromiso para generar ayuda tendría que ser solidario y de conjunto, porque de alguna manera la desatención a este sector afecta a familias y sectores que tienen mejores condiciones de vida y de desarrollo como también de oportunidades, es por eso que la atención pronta a este sector nos puede dar manera de combatir varios males que aquejan a nuestra sociedad como también que son la base de malos ejemplos a seguir por parte de la juventud, lo cual nos hace reflexionar que el problema a tratar y solucionar no solamente radica o es exclusiva de este sector sino de otros factores y variables que intervienen en la composición social de la Circunscripción 11 y lo cual amerita también desarrollar otro tipo de programas y proyectos para garantizar la seguridad y mejor desarrollo de vida de la población. Mucho más allá de las preguntas lo que se pudo advertir es un sentimiento generalizado y una preocupación casi global de los problemas que aquejan no solo a este sector sino a gran parte de la población que vive en la Circunscripción 11 y que las demandas que tienen son amplias, no solo de carácter exclusivo de el sector estudiado sino que la falta de empleo, la delincuencia, la desintegración familiar, el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, la violencia inter familiar, son temas que necesitan de urgente atención y que obviamente no han sido objeto de este estudio, pero es lo que se observó en la percepción social. Como alcances de este aporte: La Ciencia Política contribuye a las instituciones con la presentación de estrategias concretas para la gestión pública y la eficiente administración de las instituciones públicas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9080
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie