Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVelasquez Torrico, Humber Eugenio
dc.contributor.authorMiranda Balcazar, Iván (Tutor)
dc.date.accessioned2016-11-04T14:36:56Z
dc.date.available2016-11-04T14:36:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9063
dc.description.abstractEsta investigación trata acerca de los medios de comunicación en cuanto a su postura política donde no solo son el escenario de debate democrático político sino también se convirtieron en actores políticos dejando de lado el viejo paradigma de que los medios de comunicación no son objetivos sino que responden a intereses privados con una orientación subjetiva. Particularmente la investigación se centra en la posición política del diario La Razón ante coyunturas difíciles y de repercusión nacional. Donde este medio se ve obligado a asumir una posición político-partidaria oficialista. Y los factores que influyen en esta postura se encuentran principalmente en el siguiente punto, el dueño del diario La Razón, Carlos Gil, tuvo como aliado empresarial al ex presidente y difunto Hugo Chávez, según un testimonio del medio. Recordemos que Chávez mantenía una buena relación con el presidente Evo Morales. Entonces existía una suerte de trilogía de intereses, de favores, de amistad, sobre todo de orden ideológico. Por otra parte, las palabras esconden la realidad según el análisis que se realizo en la edición del diario La Razón en las secciones de economía, política y sociedad se pudo evidenciar en primera instancia que la linea editorial del medio agrega más argumentos a favor del gobierno de turno y los enfoques que le da a las noticias destaca los logros del gobiernos y es frecuente que sus titulares salga con declaraciones del mismo. Asimismo aquellas opiniones vertidas por analistas de la oposición vertidas en contra del gobierno, el diario tiene la tendencia de otorgarles un espacio reducido o en su defecto procede a descartarlos. Valga aclarar que en coyunturas difíciles, donde el gobierno se ve entre la espada y la pared el diario La Razón no busca la crítica, sino argumentos que vayan a respaldar al mismo. Por último, se debe señalar que el diario La Razón no realiza un trabajo de fiscalización sobre el gobierno debido a que no encamina reportajes investigativos que develen hechos de corrupción, narcotráfico, extorsión y otros. Los periodistas solo son las herramientas de redacción y el que decide es la cabeza del medio de comunicación. Lamentablemente, los periodistas deben sufrir prejuicios políticos del medio. Este trabajo, revela la estructura de poder al interior del diario La Razón. Lo que falta saber es cuál será la postura del diario La Razón después del fallecimiento de Hugo Chávez. Sin embargo, se puede proveer que el medio continuará apoyando al gobierno, porque el chavismo no ha muerto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES
dc.subjectDIARIO LA RAZONes_ES
dc.subjectPOSICION POLITICA LA RAZONes_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIONes_ES
dc.subjectCOMUNICACION POLITICAes_ES
dc.subjectPROYECTO DE GRADO CIENCIA POLITICAes_ES
dc.titleLa posición política del diario La Razón ante los embates coyunturales (2010 - 2012)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem