• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La conformación de la mancomunidad de la región metropolitana del departamento de La Paz y factores que tensionan la gobernanza del proceso

    Thumbnail
    View/Open
    495.pdf (6.623Mb)
    Date
    2013
    Author
    Maquera Mamani, Prospero Roman
    Bueno Saavedra, Ramiro (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El fenómeno de la metropolización, como consecuencia del crecimiento urbano, a escala mundial, presenta una serie de elementos complejos de analizar, que sin embargo vale el esfuerzo de hacerlo, debido a la serie de problemáticas que visiblemente se pueden hallar. Algunos dirán que es producto de la globalización y el capitalismo, otros por la migración campo ciudad, etc., pero lo real es, que este fenómeno tan interesante, plantea un reto formidable para cualquier Estado en el mundo. Ese reto llama a la gestión y planificación de sus problemáticas. En nuestro país existe como principales casos, las conurbaciones de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, es decir el eje central de Bolivia. Es evidente que el crecimiento urbano, al trascender límites jurisdiccionales, van generando complejos sistemas de interacción económica, política, cultural, etc., las cuales podemos observar en las distintas líneas de conflicto, entre los principales actores. Diversos tratamientos e interpretaciones de este fenómeno por parte del Gobierno Central, ONG’s y analistas independientes dan cuenta de este hecho. En Bolivia, hace más de una década se vienen haciendo intentos por conformar instancias de planificación a nivel metropolitano, los cuales, hasta el presente han sido infructuosos; sin embargo, se destacan avances en cuanto a los alcances espaciales y ajustes conceptuales, aunque aún siguen siendo inexactos y poco claros. Por otro lado, el actual gobierno nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo en su eje descentralización, viene encarando este proceso desde el Ministerio de Autonomía, realizando una serie de acciones para lograr conformar y consolidar, a un principio las mancomunidades de municipios metropolitanos, ahora, con el nuevo marco normativo, las regiones metropolitanas en los tres ejes del país, uno de los cuales constituye la región metropolitana de La Paz.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8977
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic