Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuque Herbas, Ramiro
dc.contributor.authorOrozco Loza, Flavio (Tutor)
dc.date.accessioned2016-10-27T15:43:53Z
dc.date.available2016-10-27T15:43:53Z
dc.date.issued2014-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8837
dc.description.abstractLa presente investigación tiene la finalidad de demostrar el impacto que se obtuvo en los cursos de capacitación en idiomas originarios, que fueron realizados por la Escuela de Gestión Publica Plurinacional, mediante el Programa de Capacitación en Idiomas Oficiales del Estado, dirigido a servidores públicos de los distintos ministerios del Estado. El trabajo se basa en los antecedentes que se tiene en el marco de la Constitución Política del Estado, que establece: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, Intercultural, descentralizado y con autonomías. Por tal motivo, el actual gobierno adopta una nueva visión de gestión pública que responda a los intereses de Bolivia. Por lo tanto, el Plan Nacional de Desarrollo contempla la capacitación y formación de los recursos humanos al servicio del pueblo boliviano, para consolidar y profundizar la transformación de estructuras de gestión del Estado en los diferentes niveles de Gobierno. Por tal motivo el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto Supremo dispuso la creación de la Primera Escuela de Gestión Pública del Estado con la finalidad de descolonizar la administración de las instituciones del Estado. Esta nueva institución busca incorporar las prácticas interculturales y comunitarias en la gestión pública estatal. Y para incorporar una de estas prácticas interculturales, se establece: que los servidores públicos deben hablar al menos dos idiomas oficiales del país, el cual está establecido en la Constitución Política del Estado. Por tanto resulta necesario conocer el impacto, el avance de esta normativa constitucional y su aporte a la gestión pública, que se da a través de programas que coadyuvan al fortalecimiento institucional y por ende a la formación del servidor público. Para este propósito, se realizó una evaluación de impacto, donde se demuestra: los resultados de la implementación de estos cursos a los servidores públicos, los cuales ya están normados en la Constitución Política del Estado, en su artículo 234 que establece: que los servidores públicos para el ejercicio de la función pública deben saber al menos dos idiomas oficiales del Estado, es decir, un idioma aparte del castellano. Se verá también, los efectos directos e indirectos que produjo el programa de capacitación en los mismos. Para la realización de la investigación, fue necesario trabajar con dos grupos: tratamiento y control. El grupo de tratamiento está conformado por servidores públicos que fueron beneficiados por el programa con una delimitación temporal que oscila del año 2009 al 2011. El grupo de control esta agrupado con la misma cantidad de servidores públicos, pero éstos no fueron beneficiados por el Programa. Estos dos grupos deben ser totalmente similares, donde la única diferencia radica en la intervención del programa en ellos. Como objetivo general de la investigación se plantea: Evaluar el Impacto que produce los cursos de capacitación en idiomas originarios por parte del Programa de Capacitación en Idiomas Oficiales del Estado Plurinacional, realizado por la Escuela de Gestión Publica Plurinacional, a los servidores públicos de los ministerios del Estado. Los resultados de la investigación señalan que los cursos de capacitación no fueron bien direccionados, y que no se cumplió con la mayoría de los objetivos del Programa, dando paso a una serie de falencias que se demuestran en la investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES
dc.subjectIDIOMAS ORIGINARIOS-ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectSERVIDORES PÚBLICOSes_ES
dc.subjectENSEÑANZA DE IDIOMAS ORIGINARIOSes_ES
dc.titleEvaluación de impacto en la enseñanza de idiomas originarios, como parte del Estado Intercultural, realizado por la Escuela de gestión Pública Plurinacional a los servidores públicos de los ministerios del Estado 2009- 2011es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem