• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de gestión y seguimiento de pacientes Caso: Centro de Salud Jesús Obrero

    Thumbnail
    View/Open
    T.2905.pdf (12.61Mb)
    Date
    2014
    Author
    Chambi Alcon, Rolando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Centro de Salud Jesús Obrero es una unidad operativa de la Red Funcional de Servicios de Salud, cuya responsabilidad es otorgar atención integral en cuanto a la promoción, previsión, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades y recuperación de la salud de sus pacientes. Dentro de los niveles de atención en salud reconocidos por el Ministerio de Salud y Deportes se clasifica como un establecimiento de Segundo Nivel, avalado por el SEDES. A causa de la alta demanda en sus servicios se ha incrementado de forma significativa el número de pacientes que asisten a la institución en busca de atención médica, lo que ha conducido a la necesidad de mejorar los procesos; de gestión de registro de pacientes y su posterior seguimiento. A causa de tales necesidades se hace necesario aplicar el uso de las tecnologías de información como soporte para la mejora de los procesos que realiza. El documento se divide en cinco capítulos, en los cuales abordaremos distintos temas. En primer capítulo se realizara un análisis del estado del centro de salud lo que permitirá conocer su organización, los procesos existentes tanto administrativos como operativos, para finalmente identificar los problemas existentes y presentar una solución acorde a estos, finalmente plantearemos los objetivos para el sistema desarrollado. El capítulo dos está destinado a mencionar los fundamentos teóricos implementados para el desarrollo del sistema, como son la ingeniería de software, procesos de desarrollo de software, métodos de desarrollo, la medición y evaluación de calidad del software. El capítulo tres estará destinado a describir el proceso de desarrollo del Sistema de Gestión y Seguimiento de Pacientes propuesto, mediante la aplicación de la ingeniería de software la cual reconoce varias fases o etapas (Comunicación, Planeación, Modelado, Construcción, Despliegue), los cuales enmarcaremos dentro de la metodología ágil de desarrollo de software SCRUM y la complementaremos con herramientas y artefactos necesarios en cada fase. En el capítulo cuatro se tocaran dos puntos importantes: La primera es la evaluación con respecto a la calidad del producto desarrollado mediante la aplicación de estándares de calidad reconocidos. El segundo punto a tomar en cuenta son las estimaciones en materia de costos y el tiempo que se han invertido en el desarrollo del sistema. El capítulo cinco expondremos las conclusiones y recomendaciones a que se ha llevado a la conclusión del Proyecto de Grado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8789
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic