• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Parámetros físicos y estimación del caudal de escurrimiento en la cuenca de la Estación Experimental de Choquenaira

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2236.pdf (3.268Mb)
    Date
    2016
    Author
    Quispe Mamani, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Estación Experimental de Choquenaira no cuenta con un análisis de las precipitaciones, ni se tiene información de la microcuenca en la que la mayor parte de la E.E. Choquenaira está incluida. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo de investigación es: Determinar los parámetros geomorfológicos y estimar el caudal de escurrimiento de la cuenca próxima a la Estación Experimental de Choquenaira, para evaluar la oferta de agua de la cuenca para su uso en un sistema de riego. El trabajo se desarrolló en la microcuenca localizada en la E.E. de Choquenaira, que se encuentra en el municipio de Viacha, Bolivia. Para cumplir el objetivo, se realizó un análisis de las precipitaciones en la zona, se delimitó y obtuvo las morfométricas de la cuenca; con los anteriores estudios se estimó el caudal de salida de la microcuenca mediante modelos lluvia – escorrentía y se realizó una propuesta preliminar de Sistema de riego para la estación. La precipitación mensual de la estación de Viacha está altamente correlacionado con la de Choquenaira; con la discretización de las lluvias se obtuvieron las constantes de las curvas IDF, k = 21,142; m = 0,456 y n = 0,401. El área de la microcuenca fue de 152 ha, obteniéndose un caudal máximo de la cuenca de 2,75 m3 s-1 y 2,94 m3 s-1 por el método racional y método racional modificado respectivamente. Finalmente se propusieron de manera preliminar cuatro componentes del sistema de riego: biofísico, tecnológico, físico y social.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7609
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic