• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Plan de ordenamiento turístico territorial para el PN y ANMI Cotapata

    Thumbnail
    View/Open
    PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PN AMNI COTAPATA DEFENSA.pdf (12.22Mb)
    Date
    2016
    Author
    Choque Ticona, Omar Belisario
    Moscoso Miranda, Rene Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo fue realizado con el apoyo de pobladores del Área Protegida y sus respectivas autoridades, autoridades municipales y departamentales, docente tutor del proyecto y sobre todo con administradores, técnicos y guarda parques, que entre sus principales partes tiene: Problema central: Un desequilibrio entre la conservación de los recursos territoriales (culturales y naturales) y el desarrollo de la actividad turística en el PN y ANMI Cotapata como generadora de beneficios económicos para sus habitantes. Objetivo central: Diseñar una propuesta de Plan de Ordenamiento turístico del territorio para el PN y ANMI Cotapata, que pueda equilibrar un desarrollo socio-económico y la conservación del medio ambiente. Metodología: Bajo un enfoque cuanti-cualitativo, el proyecto se desarrolló en cuatro etapas: 1) Preparación y organización del proceso para la elaboración del Plan; 2): Recojo de datos; 3) Diagnóstico integral; 4) Formulación del Plan de Ordenamiento Turístico Territorial. Los instrumentos utilizados fueron fichas bibliográficas, formularios de encuestas y entrevistas, libreta de campo, fichas de ingreso y mapas temáticos. Resultados: Se obtuvo como resultado un Plan de uso de Suelo y un Plan de Ocupación Territorial, una aproximación a la capacidad de carga del Camino Prehispánico del Choro y del Camino de la Muerte. Además de 5 programas y 10 proyectos. Inversión: El monto de inversión calculado para que el presente plan se realice con todos sus programas y proyectos resultantes es de 652,800 Bs. que tiene como principales financiadores a, Comunidades, PN y ANMI Cotapata, GAM´s, GADLP, FUNDAESNAP. Conclusiones: El Plan sirve como herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad turística en equilibrio con la conservación de los recursos territoriales. Este es importante para evitar daños reales y potenciales a sus atractivos, por la marcada temporalidad, uso inadecuado o desconocimiento de la vocación del territorio
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7016
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic