Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMamani Colque, Gilda
dc.date.accessioned2016-07-20T14:35:44Z
dc.date.available2016-07-20T14:35:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6879
dc.description.abstractEl conejo es un animal herbívoro monogastrico altamente eficiente desde el punto de vista biológico. La alimentación condiciona notablemente la capacidad reproductiva de las hembras, el desarrollo debe ser equilibrado de tal manera que el animal cubra sus necesidades sin que se produzca un engrasamiento excesivo, lo que puede llegar a influir en la aceptación de la monta, la ovulación y la captación de ovocitos por el oviducto. El objetivo general del presenta trabajo es: “Evaluar el efecto de la bioestimulación nutritiva flushing energético y proteico en el comportamiento reproductivo de conejas en la localidad de Viacha; y los objetivos específicos son: Determinar el comportamiento reproductivo con la alimentación nutritiva flushing energético y proteico. Cuantificar el consumo de alimento diario con flushing energético y proteico durante la etapa de reproducción. Evaluar la ganancia de peso, la conversión alimenticia en madres y gazapos. Evaluar el peso y el número de gazapos al nacimiento y el porcentaje de mortandad. El presente trabajo se realizó en los predios de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria (CIPyCA), dependiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, ubicada en el ciudad de Viacha, capital de la Provincia Ingavi, del departamento de La Paz. El experimento se realizó con un diseño experimental completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones, que en cada tratamiento se utilizó distintos tipos de alimentación. El tratamiento 1 después de realizar el destete a los 28 días, el primer día se disminuyó el alimento al 4% de su peso vivo. El tratamiento 2, después de realizar el destete a los 28 días, el primer y segundo día no se dio alimento y solamente se le ofreció heno. El tratamiento 3 después de realizar el destete a los 28 días, se le dió un alimento tradicional (ad libitum). Los tratamientos Flushing energético (T1) y Flushing proteico (T2), son superiores estadísticamente al testigo (T3), en los pesos vivos en la etapa de gestación. En la etapa de lactancia en el peso vivo por tratamiento, fueron superiores estadísticamente los tratamientos Flushing energético (T1) y Flushing proteico (T2) en comparación al Testigo (T3). En los pesos vivos en la etapa de mantenimiento por tratamiento manifestó superioridad estadísticamente el tratamientos Flushing energético (T1) al testigo (T3) y es equivalente al tratamiento Flushing proteico (T2). Los tratamientos Flushing energético (T1), Flushing proteico (T2), responden mejor al Testigo (T3) en el peso vivo en la etapa de preempadre. El comportamiento de los pesos vivos en las etapas de reproducción se observan notoriamente que los tratamientos Flushing energético (T1) y Flushing proteico (T2), manifiestan su superioridad en los pesos vivos frente al tratamiento testigo. En los días para entrar al celo por tratamiento es superior estadísticamente el tratamiento testigo (T3) con 8 días frente a los tratamientos Flushing energético (T1) y Flushing proteico (T2), con 3 días, existiendo una diferencia de 5 días.En el consumo de alimento día, el tratamiento Testigo (T3) es estadísticamente superior a los tratamientos Flushing proteico (T2) y Flushing energético (T1). Los tratamientos Flushing energético (T1) y Flushing proteico (T2), obtuvieron mayor cantidad de gazapos nacidos, y fueron superiores estadísticamente al tratamiento Testigo (T3). En el peso de gazapos nacidos entre los tratamientos Flushing energético (T1) y Flushing proteico (T2) fueron estadísticamente mejores en comparación al testigo (T3). En el porcentaje de mortandad de los gazapos los tratamientos Flushing energético (T1) y Flushing proteico (T2) fueron los que menos porcentajes de mortandad obtuvieron en la investigación, en comparación con el tratamiento Testigo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRación de conejoses_ES
dc.subjectProducción de conejoses_ES
dc.subjectConejo raza californianaes_ES
dc.subjectCuniculturaes_ES
dc.subjectViachaes_ES
dc.titleEfecto de la bioestimulación nutritiva flushing energético y proteico en el comportamiento reproductivo de conejases_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem