Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamos Flores, Dámaso Marcelo
dc.contributor.authorCalderón Jemio, Raúl (Tutor)
dc.date.accessioned2016-06-23T19:43:34Z
dc.date.available2016-06-23T19:43:34Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6623
dc.description.abstractPara este progreso iniciaron los establecimientos educativos entre ellos Instituto Americano Don Bosco, San Calixto. Todo este periodo se relaciono con el arribo de la comitiva Belga a la cabeza del profesor George Rouma, Henry de Genst y un buen numero de educadores extranjeros que impulsaron la disciplina educativa educación física. La restructuración del Ejército Boliviano en 1911 con el Alemán Hans Kundt, que también aporto a este progreso en las aulas del Colegio Militar. Por otra parte la minería resalto en este periodo con exportación de minerales como el oro, estaño, plata y cobre. Que en gran medida fueron exportados al extranjero vía puerto Mollendo. Estos aspectos fueron algunas de las principales características que moldearon el modernismo y la configuración de la ciudad de La Paz. Ahora nos toca adentrarnos en el panorama del conocimiento y los antecedentes del deporte de popularidad llamado fútbol. En la civilización griega, en el llamado periodo antiguo, existió una predilección por la “Esferomaquia”, jugadores deportistas corrían con un balón sin soltarlo. Se trataba del “episciro”, un juego violentísimo que más tarde apareció en Roma con el nombre de “arpasto”. Los ejércitos de Julio Cesar lo llevaron a Gran Bretaña donde se difundió rápidamente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera. Historiaes_ES
dc.subjectPROCESO DEL FÚTBOLes_ES
dc.titleEl proceso del fútbol en el departamento de La Paz (1900-1950)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem