Estrategias para el desarrollo de habilidades tecnopedagógicas en los docentes de la carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés en el marco de la educación híbrida
Abstract
La tesis analiza las estrategias para desarrollar habilidades tecnopedagógicas en los docentes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés, en el contexto de la educación híbrida tras la pandemia de COVID-19. Este periodo evidenció la falta de competencias digitales y la resistencia al cambio por parte de muchos docentes, lo que dificultó la integración efectiva de las tecnologías en sus prácticas pedagógicas. El estudio, basado en un enfoque cualitativo, utilizó entrevistas semi-estructuradas y observaciones en clases híbridas, cuyo análisis permitió identificar deficiencias en competencias digitales, desafíos en la adopción de tecnologías y el impacto positivo de las buenas prácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se constató que la mayoría de los docentes carece de habilidades tecnológicas avanzadas, lo que limita su desempeño en entornos híbridos. Además, persisten actitudes tradicionales que obstaculizan la implementación de herramientas digitales. La falta de infraestructura y soporte técnico adecuado fue otro factor crítico que afecta la calidad de la enseñanza. Sin embargo, los docentes que han adoptado las TIC reportaron mejoras en la interacción, motivación y aprendizaje de los estudiantes. Como propuesta, se diseñó un programa de actualización docente enfocado en la capacitación en tecnologías emergentes, la implementación de metodologías activas y la evaluación constante para garantizar resultados efectivos. Este programa busca fortalecer las competencias tecnopedagógicas, optimizar las prácticas pedagógicas y promover una educación híbrida de calidad. Se concluye que la integración efectiva de las TIC no solo es necesaria, sino esencial para responder a las demandas de la sociedad actual y preparar a los estudiantes para un futuro digitalizado.