Mitos de Origen en los Relatos Orales de Montaña
Abstract
Este trabajo analiza relatos de la tradición oral boliviana basándose en el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss. Mediante este método de análisis, se identificaron patrones comunes en los doce relatos, provenientes de los departamentos de La Paz y Oruro, que demuestran que todos son variantes de un mismo mito de origen. En estos relatos, las montañas se presentan como deidades protectoras y antropomorfizadas que desempeñan un papel fundamental en las narraciones. Estos relatos, situados en un tiempo mítico, narran conflictos entre montañas que generan cambios en el orden natural. El análisis identifica varios mitemas recurrentes, como la humanización de las montañas, y subraya la conexión entre las montañas y el reordenamiento de la realidad. Esta investigación también destaca la importancia de la oralidad para preservar estas narrativas, ya que transmiten conocimientos culturales a través de generación en generación. Este proceso permite la adaptación y transformación constante de los relatos, lo que asegura su relevancia en contextos contemporáneos. El estudio concluye que los mitos sobre las montañas no sólo explican acontecimientos del pasado, sino que siguen teniendo impacto en las sociedades actuales. Asimismo, se destaca la aportación innovadora del análisis estructuralista en este campo, lo que abre nuevas perspectivas para entender la relación entre las montañas y las identidades culturales andinas. Además, esta forma de análisis aporta un enfoque innovador al estudio de los relatos de montaña y su papel en la configuración de las cosmovisiones locales.