Gobierno Autónomo Municipal de Anzaldo Cochabamba - Bolivia
Abstract
Determinar la preferencia para la conclusión de los estudios en la modalidad de Trabajo Dirigido, viendo la enseñanza y aprendizaje en la realidad, estando asistido por personal capacitado cumpliendo las exigencias aprendidas en la vida universitaria cursante, en la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Cada año asisten interesados para la titulación por TD, donde los estudiantes cumplen un rol muy importante de apoyo en el país, beneficiándose principalmente sectores municipales de todo el país que requieren de personal capacitado, el Convenio Interinstitucional de la universidad dota a estudiantes como un apoyo intelectual por el periodo de 8 meses donde el universitario forma parte del GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL y cumple funciones de apoyo técnico laboral, dejando resultados obtenidos y un banco de proyectos en beneficio del sector beneficiado. OBJETIVO GENERAL: Diseñar proyectos acordes a las necesidades y requerimientos del municipio de Anzaldo - Cochabamba y sus comunidades en general. Mejorar las condiciones de exposición de sus productos artesanales, y artefactos, también servirá para resguardar y recuperar con esfuerzo la cultura, el idioma, costumbres y tradiciones nativas del valle alto Cochabamba, mediante una recolección de proyectos y generando un banco de necesidades según su grado de necesidad inmediata. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Dotar a la población de Anzaldo de un banco de proyectos para ser elaborados de acuerdo a las necesidades de sitio lugar. • Diseñar espacios de calidad y con las características que exigen los aspectos físicos geográficos de la región. • Resolver funcionalmente la relación de espacios logrando confort en el uso de los mismos. • Promover las prácticas de volver a sus raíces tradicionales, costumbres nativas, tradiciones e idioma electo. • Aplicar un sistema de información geográfica de documentación, para ordenar y almacenar toda información que se genere del patrimonio cultural. • Aplicar tecnologías actualizadas para el manejo y aplicación de sistema de registro catastral, utilizando drones, programas digitales para la recolección de información, información actualizada, dotando a las personas de un documento físico y legal.