Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata
Abstract
La modalidad de trabajo dirigido implica la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica en un contexto real y técnico, brindando soluciones prácticas acordes al contexto del lugar, en tres áreas específicas: Gestión municipal, básicamente parte con la incorporación como funcionario municipal en la unidad de obras públicas del municipio o con el área competente a infraestructura urbana y rural, donde se atiende todas las solicitudes y requerimientos de la población, a su vez respondiendo en actividades de índole municipal y/o interacción social. Supervisión de proyectos u obras en ejecución, que se estén construyendo durante el periodo que dura el convenio, en lo posible con superficies mayores a 100m2 y con duración al menos de 3 meses, fuera o dentro del radio urbano, haciendo inspecciones periódicas y las observaciones correspondientes los cuales se deben presentar reportes de avance de obra y buena ejecución, respaldando siempre con fotografías. Elaboración de proyectos, en el cual se procederá a la elaboración de proyectos arquitectónicos, ya sea a requerimiento del municipio y/o comunidad, consecuente a la gestión o por la lectura e interpretación de las necesidades y potencialidades del municipio, para mejorar las oportunidades de vida de la población, en el cual se aplicará toda la metodología necesaria y la investigación correspondiente para dichos proyectos. Todo esto deberá ser respaldado mediante el inmediato superior o encargado de la unidad correspondiente por medio de solicitudes y actas de conformidad. Mediante la firma del convenio correspondiente se dio paso a la incorporación directa a la Unidad de Obras Públicas en el área de infraestructura urbana y rural, para empezar a ejecutar las labores competentes en el ámbito de arquitectura y urbanismo, a la cabeza del director de la unidad y el técnico municipal responsable del área, coadyuvando con las tareas necesarias e indicadas anteriormente todo debidamente respaldado por memorándums de designación y actas de conformidad para cumplir con las tareas adecuadamente. Complementariamente se llevaron trabajos de interacción social con pobladores dentro y fuera del área urbana, socializando y gestionando proyectos en fases de elaboración, ejecución y proyección, a su vez haciendo inspecciones, mantenimiento y refacciones correspondientes a la infraestructura pública. En cumplimento con el convenio interinstitucional, se logró atender las tres áreas específicas y las tareas designadas por órdenes de los inmediatos superiores, distribuyendo y agilizando la respuesta a solicitudes y demandas de la población, a su vez el intercambio de conocimientos y experiencias contextuales, que brindan aportes novedosos y ayudando a entender de mejor manera el fenómeno urbano arquitectónico de las ciudades emergentes y en desarrollo.