La saya afroboliviana como expresión cultural y turística en la ciudad de La Paz
Abstract
La presente tesis titulada "La Saya Afroboliviana como expresión cultural y turística en la ciudad de La Paz" aborda la importancia de la danza de la Saya como una manifestación cultural afroboliviana y su potencial para consolidarse como un atractivo turístico en el contexto urbano. El problema de investigación se centra en la incertidumbre sobre la posición actual de la danza como expresión cultural y turística en la ciudad de La Paz, a pesar de su riqueza histórica y artística. El marco teórico incluye un análisis del contexto histórico africano, su influencia en América Latina y Bolivia, mostrando la evolución de la cultura afro para finalmente destacar la danza de la Saya. Se exploraron aspectos como su autenticidad cultural, su adaptación a un entorno urbano y su potencial para convertirse en un atractivo para el turismo cultural. La metodología empleada fue de enfoque mixto con diseño no experimental transversal, utilizando técnicas como entrevistas y cuestionarios para recolectar datos de bailarines, músicos, turistas y profesionales del área cultural y turística. Los resultados indican que la Saya es percibida como una expresión cultural auténtica y valiosa que refleja la identidad afroboliviana. Sin embargo, su presencia en la ciudad de La Paz está más asociada al entretenimiento que a su promoción cultural / turístico. A partir de estos hallazgos, se concluyó que la Saya tiene el potencial de convertirse en un recurso turístico dentro de la oferta turística de la ciudad, siempre que se implementen estrategias de promoción cultural y turística que respeten su esencia y origen. Esta investigación busca contribuir al reconocimiento y valorización de la Saya en un entorno urbano, promoviendo su integración en el turismo cultural y fomentando un mayor aprecio por la riqueza de la cultura afroboliviana.