dc.contributor.advisor | Villca, Maximo Hugo, tutor | |
dc.contributor.advisor | Coaquira Yujra, Humberto, tutor | |
dc.contributor.author | Saucedo Mamani, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T15:28:33Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T15:28:33Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41304 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo exponer el pronunciamiento sobre los saldos expresados en el Balance General de la Universidad Mayor de San Andrés, por el periodo comprendido del 1 enero al 31 de diciembre de la gestión 2023. Bajo la guía del REGLAMENTO INTERNO CARRERA CONTADURÍA PUBLICA Plan de Estudios 2024, Aprobado mediante Resolución HCU N°233/2024. El primer capítulo, desarrolla el marco metodológico respecto al trabajo realizado y los objetivos planteados para el mismo: Expresar una opinión independiente sobre la confiabilidad de los saldos expuestos en los Estados Financieros mediante un análisis minucioso de la información obtenida. Así también, Recopilar y evaluar la información y documentación obtenida para así poder llegar a tener una opinión objetiva del saldo expresado en el Balance General de la gestión 2023. Lo antes mencionado nos permite llegar al problema planteado para el presente trabajo. “La falta de acciones para la recuperación de saldos deudores por el área de administración desconcentrada de la facultad de ciencias económicas y financieras (DA 70) impide la disminución de los saldos expresados en los estados financieros sujetos al examen de confiabilidad de la gestión 2023 de la universidad mayor de san Andrés”. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico y legal que se manejó en el desarrollo de nuestro trabajo. Mediante el cual se determinó la muestra sujeta de estudio con base en métodos, técnicas y procedimientos para la apropiada realización de la Auditoria de Confiabilidad. El tercer capítulo nos muestra los antecedentes institucionales de la entidad, también se exponen los resultados obtenidos del trabajo desarrollado, el cual permite analizar e interpretar los resultados de la Auditoria de Confiabilidad gestión 2023, los cuales, a través de la documentación, información y evidencia obtenida con los diferentes procedimientos se lograron sistematizar con los objetivos planteados en el presente trabajo. El cuarto capítulo se exponen las conclusiones y recomendaciones producto de todo el trabajo realizado. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | AUDITORIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION | es_ES |
dc.subject | AUDITORIA INTERNA | es_ES |
dc.subject | ETIMOLOGIA DE AUDITORIA | es_ES |
dc.subject | AUDITORIA EXTERNA | es_ES |
dc.subject | AUTONOMIA UNIVERSITARIA | es_ES |
dc.subject | AUDITORIA DE CONFIABILIDAD | es_ES |
dc.title | Auditoría de confiabilidad de los registros y estados financieros de la Universidad Mayor de San Andrés al 31 de diciembre de 2023, evaluación de saldos, cuenta 1.1.3 “exigible a corto plazo”, partida 1.1.3.8 fondos en depósitos por garantías y otros, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras (DA 70) | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés | es_ES |
dc.thesisdegreename | Trabajo Dirigido (Licenciatura) . Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera Contaduría Pública, 2024. | es_ES |