Análisis de la situación laboral en el sector hotelero del macrodistrito centro del municipio de La Paz: perspectivas de igualdad de género
Abstract
El estudio fue realizado en el macrodistrito centro de la ciudad de La Paz a razón de que este sector concentra la mayor cantidad de hoteles legalmente establecidos del municipio de La Paz, el objetivo fue analizar la situación laboral en el macrodistrito centro de la ciudad de La Paz bajo perspectivas de igualdad de género y de esta manera identificar los roles de género existentes en el sector hotelero y analizar en qué medida estos afectan al desarrollo laboral y familiar de los trabajadores de este rubro. El enfoque de investigación adoptado fue cualitativo y cuantitativo, ya que nos permitió abordar entrevistas con mujeres que ocupan un puesto de trabajo gerencial, administrativo o de toma de decisiones, Asimismo, se aplicaron encuestas al personal que trabaja en este sector para obtener datos desagregados del tema en cuestión. Por otro lado, el tipo de investigación fue exploratoria y descriptiva; con un diseño no experimental de índole transversal. Asimismo, los resultados mostraron que, tanto las mujeres como los hombres, se dedican al trabajo del cuidado del hogar, sin embargo, las mujeres son las principales responsables del cuidado de los hijos, entre tanto los hombres aún son considerados como proveedores del hogar. Por otra parte, se evidenció que ambos géneros reciben apoyo para conciliar sus responsabilidades laborales y familiares respectivamente. Concluimos la investigación, señalando la presencia de roles de género en el sector hotelero del macrodistrito centro de la ciudad de La Paz. Estos roles asociados a las mujeres incluyen la responsabilidad dual de cumplir simultáneamente con las tareas laborales, tareas del hogar, y especialmente el cuidado de los hijos. Por otro lado, el capital humano emerge como un factor diferenciador en el ámbito laboral, permitiendo que las mujeres destaquen y avancen en sus posiciones. De acuerdo con los resultados, se destaca la importancia de brindar oportunidades de elevar el nivel de formación de las mujeres que trabajan en este sector para que puedan superar el nivel técnico y puedan potenciar sus oportunidades de desarrollo profesional.