"Bases jurídicas, para complementar la retroactividad de la asistencia familiar, en la ley 603"
Abstract
La investigación plantea la necesidad de implementar la retroactividad en la asistencia
familiar para proteger de manera efectiva a los menores. Actualmente, la Ley 603 solo activa la
figura de la asistencia, a partir de la notificación judicial, dejando desatendidas las necesidades
previas del menor, lo que vulnera su derecho fundamental a una subsistencia digna, según el
principio constitucional del interés superior del niño/niña adolescente.
El análisis propone una reforma a la Ley 603 que establezca la retroactividad por un
periodo de hasta cinco años, permitiendo que los menores reciban cobertura por los gastos que
los padres o tutores a cargo de ellos, incurren antes de la interposición de la demanda. Esta
medida busca equilibrar la justicia para los menores sin sobrecargar al progenitor obligado,
facilitando el cumplimiento de las obligaciones y evitando acumulaciones de deudas
insostenibles. La retroactividad de cinco años es vista como un término razonable que garantiza
tanto el bienestar de los menores como la viabilidad de su aplicación.
El proyecto de reforma legal contempla mecanismos para calcular y exigir estos pagos
retroactivos de manera efectiva, asegurando que se cubran las necesidades esenciales del
menor, incluso desde antes el nacimiento y durante sus primeros años de vida. Este enfoque
busca promover una justicia equitativa y garantizar que los derechos de los niños no dependan
de los tiempos procesales.
Palabras Clave: Retroactividad, Asistencia Familiar, Derecho de Familia, Ley 603.