"El derecho a la huelga de los servidores públicos, en Bolivia"
Abstract
Hoy en día se puede evidenciar de manera ineludible que el derecho cada vez va
cambiando y evolucionando de tal manera que en la actualidad la normativa que en su
momento fue vital para hacer prevalecer el orden y la paz social en el mundo ya no se
adapta a las necesidades sociales, por lo que necesita ser actualizada, entre ellas se tiene
a la Ley General del Trabajo (que data del año 1939), la Ley del Estatuto del
Funcionario Público (proviene del año 1999) y otras leyes administrativas que rigen a
los servidores públicos, puesto que regulan aspectos que van en contra de la
Constitución Política del Estado así como Tratados y Convenios Internacionales, entre
los derechos que vulnera estas leyes se encuentra el derecho a la huelga de los
servidores públicos.
A raíz de que los servidores públicos son considerados como aquellos que prestan
labores en favor de la sociedad, el Estado ha optado por restringir varios de sus
derechos prohibiéndolos por medio de la Ley General del Trabajo a no pertenecer o
conformar sindicatos, a la prohibición de realizar huelgas bajo alternativa de ser
sancionados por la norma penal; empero, estas restricciones no han impedido que
muchos sectores que pertenecen al área publica no realicen tales actos, más al contrario
a fin de generar presión para la atención y protección de sus derechos son los que más
realizan huelgas, pero al estar prohibida su aplicación es ilegal, lo que nos lleva a
aseverar que a raíz de su condición las autoridades hacen caso omiso a sus exigencias,
convirtiese en opresor de derechos.
La historia ha demostrado que los trabajadores han protegido y conquistado sus
derechos por medio de la aplicación de la huelga, debido a que el empleador era un
total autoritario y abusivo con los mismos, convirtiéndose este mecanismo como un
III
derecho reconocido a nivel internacional, por consiguiente, siendo que Bolivia acoge a
varios servidores públicos en diferentes entidades públicas y empresas públicas se
realiza una propuesta jurídica para el reconocimiento y aplicación del derecho a la
huelga para los servidores públicos.