"Necropolítica y necropoder en la crisis política boliviana del 2019: caso Senkata en la ciudad de El Alto"
Abstract
El análisis de los conflictos políticos y sociales durante la crisis política en Bolivia
en el periodo del 2019, específicamente en Senkata ciudad de El Alto, revela tensiones
que condujeron a acciones de protestas y represión del Estado con actos de violencia,
persecución y muertes, activando lo que Joseph Achille Mbembe denomino necropolítica
y necropoder, donde el poder soberano del Estado, ejerce, controla y administra quien
debe vivir y quien debe morir, especialmente en periodos de crisis política y violencia
estatal, invisibilizando muchas veces las muertes de los sujetos y dejando en completa
impunidad a sus victimarios, bajo el postulado de proteger la seguridad democrática,
recurriendo para ello al empleo de las fuerzas militares y policiales, para reprimir la
protesta político-social, en periodos de ingobernabilidad y crisis política. Para lo cual se
recurrió a una metodología mixta, cualitativa-cuantitativa, para precisar el análisis de los
datos y resultados obtenidos y elaborar propuestas y estrategias con el fin de prevenir y
proteger a las víctimas, minimizando los actos donde se activa la necropolítica y el
necropoder, para contrarrestar los hechos de violencia, opresión, resistencia, bajo el
significado vacío y flotante, de pueblo, democracia, legalidad, legitimidad, con el fin de
mantenerse en el poder a ultranza, atentando la Democracia, los Derechos Humanos, sin
tener en cuenta la cultura de paz.
Palabras clave: Biopolítca, pseudodemocracia, demofasia, biopolitica,
necropolítica, necropoder, microfísica del poder, ingravidez política, crisis política,
empatía radical, cultura de paz.